Tipos de Acoplamientos y Mecanismos de Transmisión de Movimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Acoplamientos de Desembrague y Embrague

Algunos tipos de embrague van a lograr la transmisión y el control del movimiento entre ejes alineados. Con estos mecanismos podemos realizar o anular una transmisión de movimiento entre dos ejes sin que uno de ellos se detenga.

  • Los acoplamientos que permiten un desembrague con los dos ejes en movimiento, pero los ejes o piezas a unir estarán parados para realizar la unión del sistema (embrague de dientes).
  • Los mecánicos que permiten el embrague y desembrague con los ejes parados o en rotación. Existen diferentes tipos que se basan en el rozamiento entre superficies. Los más empleados son los embragues de fricción cónica, los de disco y los discos múltiples.

Embrague cónico de fricción, uno de los tipos de embragues más básicos. Se emplean para acoplamientos sencillos, debido a su simplicidad y eficacia. Al introducirse un elemento cónico en su correspondiente agujero, se produce un rozamiento que es el que posibilita la transmisión. Los embragues cónicos suelen presentar un ángulo de inclinación de aproximadamente 12º, esto es debido a que un ángulo menor generaría agarrotamientos que se traducirían en tirones y un ángulo mayor de 12º exigiría una mayor fuerza para su accionamiento.

Embrague de disco, han sustituido en muchas ocasiones a los cónicos, debido a la gran superficie de rozamiento que ofrecen, el pequeño espacio que ocupan y la mayor disipación de calor que producen.

Embrague de discos múltiples, se basa en la acción de una serie de anillos, que pueden estar separados o pueden juntarse todos entre sí.

Acoplamientos Limitadores del Par

Interrumpen la continuidad entre la fuente de potencia y la carga cuando esta alcanza un valor predeterminado.

Acoplamientos con Reductores Intermedios

La transmisión se puede lograr mediante reductores intermedios. Estos sistemas se aplican cuando hay que transmitir un movimiento en el que la velocidad del eje de entrada sea distinta al de salida.

Reductor epicicloidal, en las siguientes imágenes podemos observar una transmisión de movimiento entre ejes alineados, una velocidad de salida menor y una potencia mayor que la proporcionada por el motor.

Transmisión entre Ejes con Desalineamientos Angulares Superiores a 5º

Entre dos ejes con desalineamientos angulares superiores a 5º se emplean juntas universales cardan.

Junta cardan simple; Se emplea para conectar una amplia variedad de equipos de alta velocidad o de alta precisión.

Junta cardan doble eje telescópico

Transmisión entre Ejes Paralelos

La transmisión más común que vamos a encontrar es la que se realiza entre ejes situados en paralelo.

a) Ruedas de fricción

b) Correas y poleas

c) Ruedas dentadas

d) Cadenas y ruedas

Transmisión entre Ejes que se Cruzan

a) Correas y poleas

b) Un tornillo sin fin y una rueda

c) Dos ruedas helicoidales

Transmisión entre Ejes que se Cortan

Para establecer una conexión entre dos ejes que se cortan:

a) Correas y poleas

b) Ruedas de fricción

c) Engranajes cónicos

Mecanismos de Transformación de Movimiento

Una vez estudiada la transmisión del movimiento vamos a ver qué tipo de transformaciones puede sufrir. Normalmente lo que se pretende conseguir es la transformación de movimiento circular en uno lineal o viceversa.

a) Mecanismos de biela-manivela: Pueden presentar un recorrido fijo o con posibilidad de regulación. Consideramos que el mecanismo biela-manivela con recorrido fijo es empleado para transformar el movimiento circular en un movimiento rectilíneo alternativo.

b) Mecanismos de piñón-cremallera: Al girar el piñón, la cremallera se desplaza linealmente.

c) Mecanismos de tornillo-tuerca: Es posible que el desplazamiento lineal lo realice el tornillo o la tuerca.

d) Mecanismos de levas: El movimiento lineal alternativo se puede obtener mediante varios dispositivos. Uno de los más habituales es el de levas. Una leva es un mecanismo compuesto generalmente de un impulsor llamado leva, que mediante contacto directo mueve otra pieza llamada seguidor.

Entradas relacionadas: