Tipos de Agricultura y Términos Agrícolas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Agricultura de Regadío
Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Este tipo de agricultura requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura hídrica: canales, acequias, aspersores, albercas... que exige, a su vez, un desarrollo técnico avanzado. Entre los cultivos típicamente de regadío destacan los frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha. En Andalucía la agricultura de regadío se concentra en el valle del Guadalquivir, en la vega de Granada y en el litoral.
Agricultura Extensiva
Cultivo de la tierra basado en grandes superficies y con bajos rendimientos. No utiliza mucha tecnología ni la genética para mejorar sus productos y no requiere mucha inversión, puesto que depende generalmente de la acción del clima y no de la del hombre. Los rendimientos por hectárea suelen ser poco elevados, pero en conjunto resultan aceptables. Este tipo de agricultura se practica también en regiones atrasadas con técnicas agrarias e insuficiencia de abonado y mecanización.
Agricultura Intensiva
La agricultura intensiva es aquella que consiste en sacar la mayor cantidad de productos por unidad de superficie, e incluso cosechas diferentes de cada explotación agrícola. Utiliza mucha mano de obra y obtiene amplios rendimientos. La agricultura intensiva se suele dar en la agricultura de regadío y dentro de esta podemos encontrar los regadíos tradicionales y los modernos, dentro los cuales habría que situar la agricultura punta o los cultivos enarenados o bajo plástico.
Barbecho
Tierra que se deja en reposo, es decir, sin cultivar, durante un periodo de tiempo variable, a fin de recuperar su fertilidad natural.
Cultivos Industriales
Son los cultivos agrícolas de cuyo producto final no se obtiene un consumo directo, sino que es necesario que la industria los transforme para su uso. Ej: Tabaco, girasol, algodón.
Dehesa
Explotación agraria con aprovechamientos ganaderos (cerdo o toro bravo), agrícolas (también extensiva y en largos periodos de barbecho) y forestal (encinar o alcornoque). Todos estos usos se complementan. Suelen ser explotaciones latifundistas y cercadas, predominando en Andalucía, Extremadura y las dos Castillas.
Ganadería Extensiva
Tipo de ganadería en la que se utiliza una gran cantidad de terreno, pastos naturales, poca mano de obra, poca tecnología y se obtienen pocos rendimientos.
Ganadería Intensiva
Tipo de ganadería en la que el ganado está estabulado, se alimentan de piensos compuestos, utiliza mucha tecnología y se obtienen elevados rendimientos.
Hábitat Concentrado
Tipo de hábitat caracterizado por núcleos de población cuyas casas están agrupadas formando un núcleo poblacional. En España es más frecuente en las zonas de secano y latifundio.
Monocultivo
Se da cuando la explotación se especializa en un producto. Es propio de una economía capitalista y moderna, basada en el comercio. Como ventaja presenta la especialización y la rentabilidad, como desventaja hay que señalar la vulnerabilidad a las crisis de cualquier tipo.
Parcela de Cultivo
Son las divisiones del espacio agrario. Cada parcela está separada de las demás por linderos. Las parcelas se diferencian unas de otras por su tamaño (grande, mediana, pequeña), su forma (regular o irregular) y sus límites (abierta o cerrada).
PAC (Política Agraria Común)
Es la política común más importante de la Unión Europea (UE). La PAC entre otras cosas regula la producción y gestiona las subvenciones que se dan a la producción agrícola en la UE.