Tipos de Aleaciones Metálicas: Férreas, No Férreas, Ligeras y Ultraligeras

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

¿Qué son las Aleaciones?

Las aleaciones son la unión de dos o más metales o metaloides que, en estado sólido, conservan sus propiedades metálicas. La finalidad de las aleaciones es obtener propiedades que los metales puros no pueden conseguir por sí solos.

Componentes de una Aleación

Pueden tener dos componentes principales:

  • Metal base o componente: Es el metal de mayor proporción, el que determina las propiedades principales de la aleación.
  • Aleantes: Estos complementos modifican o acentúan determinadas propiedades del metal base.

Tipos de Aleaciones

Clasificación según el Metal Base

  • Aleaciones férreas: El metal base es el hierro.
  • Aleaciones no férreas: El metal base es cualquiera excepto el hierro.

Clasificación según la Densidad

  • Aleaciones pesadas: Densidad mayor a 5 g/cm3.
  • Aleaciones ligeras: Densidad menor a 5 g/cm3.
  • Aleaciones ultraligeras: Densidad menor a 2 g/cm3.

Ejemplos de Aleaciones

Aleaciones Pesadas

  • Férreas
  • Latones
  • Bronces
  • Aleaciones antifricción

Aleaciones Ligeras

  • Aleaciones de aluminio
  • Aleaciones de titanio

Aleaciones Ultraligeras

  • Aleaciones de magnesio: El metal base es el magnesio.

Latones

Son aleaciones de cobre y cinc. El cinc otorga mayor fusibilidad, facilidad de moldeo y resistencia mecánica. A medida que va aumentando el porcentaje de cinc, van cambiando los colores de la aleación.

Latones Especiales

Pueden contener además:

  • Aluminio: Aumenta la resistencia a la corrosión.
  • Plomo: Mejora la maquinabilidad.
  • Manganeso: Mejora la resistencia a la tracción.

Bronces

Son aleaciones de cobre y estaño. Actualmente, se denomina bronce a toda aleación que contenga cobre y otros materiales, excepto el cinc.

Tipos de Bronces

  • Bronces ordinarios: Utilizados en medallas y monedas.
  • Bronces de cañones: Utilizados en válvulas, canillas, grifos y cañones.
  • Bronces de campanas: Son muy duros.
  • Bronces especiales:
    • Cuproaluminio: Utilizado en hélices.
    • Cuprosilicio: Utilizado en cables.
    • Cupromanganeso: Utilizado en molinos y aerogeneradores.
    • Cuproníquel: Utilizado en monedas.

Aleaciones Ligeras de Aluminio

Según el Proceso de Fabricación

  • Por forja: Placas de laminación y barrotes de extrusión.
  • Por moldeo.

Aplicaciones de las Aleaciones de Aluminio

  • Por forja - Barrotes de extrusión: Antenas de TV, carrocerías, perfiles.
  • Por forja - Placas: Chapas y membranas de techos, bandejas descartables.
  • Por moldeo: Llantas para automóviles.

Entradas relacionadas: