Tipos de aprendizaje del neoconductismo

Enviado por ZorraDelCaos y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

De la evolución del conductismo. Tiene como objetivo crear una teoría general del aprendizaje basada en la experimentación.

Conductismo cognitivo: Tolman

Los sujetos piensan y se comportan en función de sus objetivos y metas. Puente entre el conductismo y la psicología cognitiva.

Teorías mecánicas: Hull

Comportamiento mediado por mecanismos (fisiológicos o abstractos). Hull propone impulso que provoca conducta y hábito, que la guía.

Análisis de la conducta: Skinner

Más probable que un sujeto ejecute una conducta si se consiguen consecuencias reforzadoras. Desaparece si es castigada.

Aprendizaje

Modificación del comportamiento, relativamente estable, que tiene lugar gracias a la experiencia previa y debe ser observable.

  • Estímulo: señal capaz de provocar una respuesta en el organismo
  • Respuesta: actividad del organismo a consecuencia del estímulo
  • Habituación: disminución de respuesta ante el mismo estímulo
  • Sensibilización: aumento de respuesta ante el mismo estímulo
  • Consecuencia: hecho o acontecimiento que resulta de realizar otro

Condicionamiento Clásico

Pavlov. Reflejos condicionados. Perros salivaban al oír pasos del investigador comida sin estímulo de la comida. Misma cuando pasos y cuando comida. Asoció el estímulo incondicionado (comida) con estímulos neutros (sonido), tras ensayos el perro salivaba (asociación entre el sonido y la comida, la salivación era la prueba). Watson y Rayner provocaron fobia a las ratas a un bebé (presentar rata con ruido de martillazos).

Fundamentos básicos. Estímulo incondicionado (necesario para supervivencia de un animal, provoca respuesta sin necesidad de aprendizaje), respuesta incondicionada (respuesta refleja tras el estímulo incondicionado), estímulo condicionado (inicialmente estímulo neutro que genera respuestas de orientación) respuesta condicionada (respuesta ante la presencia del estímulo condicionado una vez producido el condicionamiento, prueba del aprendizaje)

Tipos de condicionamiento clásico. Condicionamiento clásico excitatorio, tras la aparición del estímulo condicionado aparece el estímulo incondicionado. Dependiendo del EI puede ser apetitivo (el condicionado va seguido de un EI deseable) y aversivo (condicionado seguido de un EI no deseable que pone en peligro la supervivencia). Condicionamiento clásico inhibitorio, la presentación del estímulo condicionado indica que no aparecerá el EI.

Procesos básicos del condicionamiento clásico. Adquisición (se aprende la asociación), extinción (debilita la asociación), recuperación espontánea (la extinción no elimina la respuesta, solo la reprime), generalización (la respuesta sucede también ante estímulos similares), discriminación (capacidad del sujeto de diferenciar un estímulo condicionado de otro que no lo es).

Entradas relacionadas: