Tipos de articulaciones y sistema muscular: estructura y función

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Tipos de articulaciones: Según su estructura

- Fibrosas: Los huesos están unidos mediante tejido conjuntivo fibroso.
- Cartilaginosas: Los huesos están unidos por tejido cartilaginoso.
- Sinoviales: La unión de los huesos se produce en una cápsula articular rodeada de ligamentos.


Según su función

- SINARTROSIS: Son articulaciones inmóviles, como por ejemplo el cráneo.
- Suturas: Están unidas por tejido conjuntivo. Frecuentemente tienen los bordes entrelazados para dar mayor solidez. Ej: huesos del cráneo.
- Gonfosis: Están unidas por tejido conjuntivo. Poseen una cavidad cónica. Ej: dientes en las mandíbulas.
- Sincondrosis: Unidos por cartílago. Ej: huesos en crecimiento.
- ANFIARTROSIS: Son articulaciones semimóviles, ej: vértebras.
- Sindesmosis: Los huesos están unidos por abundante tejido conjuntivo que forma los ligamentos. Ej: articulación de la tibia y el peroné.
- Sínfisis: Unión mediante un disco ancho y plano de cartílago fibroso. Ej: vértebras, pubis, uniones de las costillas al esternón.
- DIARTROSIS: Son articulaciones móviles.


Las articulaciones móviles están formadas por las siguientes partes:


- Cavidad sinovial: es el espacio que separa los huesos.
- Cartílago articular: es una lámina cartilaginosa unida a los huesos que articulan.
- Cápsula articular: rodea la articulación.
- Ligamentos: es una envoltura externa de tejido conjuntivo y muy flexible. Mantiene unidos los huesos que articulan.
- Membrana sinovial: Es una envoltura interna formada por tejido conjuntivo elástico y adiposo. Segrega y retiene el líquido sinovial.
- Líquido sinovial: es un líquido viscoso pero se vuelve más fluido con el movimiento. Rellena la cavidad sinovial. Alimenta el cartílago. Elimina restos desgastados. Previene infecciones y lubrifica las superficies móviles.
Tipos de articulaciones móviles:
- Deslizante, plana o artrodia: esta articulación permite desplazamientos laterales. Se encuentra en los huesos del carpo y del tarso, en la clavícula sobre el esternón y la escápula.
- Pivote o troclear: permite movimientos en un plano perpendicular. Ej: atlas, axis, cúbito y radio.
- Bisagra: en este tipo de articulación una superficie cilíndrica articula en una cóncava. Permite movimientos de los huesos en el plano. Por ejemplo el codo, las falanges y los tobillos.
- Enartrosis o esférica: en este caso articula una superficie esférica en una concavidad. Permite el movimiento en todas las direcciones. Ej: hombro y cadera.


El sistema muscular

Los músculos son órganos encargados del movimiento por contracción. Sus funciones son las siguientes:
1- Producir los movimientos del cuerpo. 2- Dar estabilidad a las articulaciones. 3- Mantener la postura. 4- Proporcionan calor corporal. 5- Estimulan la circulación sanguínea y linfática. 6- Proteger ciertos órganos.
Los músculos son los órganos de mayor adaptabilidad del cuerpo, es decir, se modifican más que ningún otro órgano tanto en forma como en contenido.
Los músculos que permiten el movimiento voluntario del esqueleto, son los músculos esqueléticos. El cuerpo humano tiene más de 700 músculos esqueléticos.


Metabolismo del músculo esquelético: Las fibras musculares se contraen a todo o a nada, es decir, o se contraen al máximo o están relajadas.
Durante la contracción se gasta energía en forma de ATP, durante la relajación, también se gasta energía. Es necesario siempre un gasto mínimo de energía para mantener la excitabilidad de las membranas.
El consumo de energía en el músculo es muy variable, aumenta mucho durante el ejercicio pero disminuye mucho en reposo.

Entradas relacionadas: