Tipos de Bombas Hidráulicas: Funcionamiento y Clasificación
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Una bomba es una máquina construida para desplazar y aumentar la presión de fluidos clasificados como incompresibles, tal como: agua potable, aguas servidas, aceites, pinturas, entre otras. Esto se realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido, en el cual el trabajo ejercido por la bomba es transferido al fluido, convirtiéndose en energía de flujo, aumentando así su presión.
En el transcurrir del tiempo y respondiendo a necesidades puntuales, se han fabricado o construido una inmensa variedad de bombas con características muy particulares, tomando en cuenta parámetros tan importantes como: tipo de fluido a bombear, presión, altura, caudal, entre otros.
Clasificación de Bombas
Las bombas se dividen en dos grandes grupos, que son: las bombas de desplazamiento positivo, también conocidas como volumétricas, y las bombas de desplazamiento no positivo o rotodinámicas.
1. Bombas de Desplazamiento Positivo o Volumétricas
Son máquinas que tienen la particularidad de desplazar la misma cantidad de fluido líquido en cada movimiento alternativo de sus pistones, o de desplazar la misma cantidad de fluido líquido en cada giro de sus órganos en movimiento destinado para tal fin, según sea el caso de la bomba utilizada. Entre las bombas de desplazamiento positivo se encuentran dos grandes categorías, que son: bombas alternativas y bombas rotativas, que se desarrollan a continuación.
A. Bombas Alternativas o Reciprocantes
Las bombas alternativas o reciprocantes son máquinas de desplazamiento positivo donde la acción de bombeo es realizada por un pistón o émbolo, que se mueve en un ciclo reciprocante desplazando el volumen de fluido contenido en un cilindro. El fluido entra a la bomba a través de la válvula de succión de una sola vía, el movimiento del émbolo o pistón atrapa el volumen disponible forzándolo a salir por la válvula de descarga.
- Bombas Alternativas de Émbolo Rotativo: Su funcionamiento consiste en un excéntrico con brazo ranurado en la parte superior, el cual rota por acción del eje. La rotación del eje hace que el excéntrico atrape el líquido contra la caja y, conforme continúa la rotación, el líquido sale de la caja a través de la ranura a la salida de la bomba.
- Bombas Alternativas de Membrana o Diafragma: Un diafragma de material flexible no metálico puede soportar mejor la acción corrosiva o erosiva que las partes metálicas de algunas bombas alternativas. Son apropiadas para pulpas gruesas, drenajes, lodos, soluciones ácidas y alcalinas, así como mezclas de agua con sólidos que pueden ocasionar erosión.
B. Bombas Rotatorias
Las bombas rotatorias son máquinas de desplazamiento positivo que consisten en una caja fija que puede contener: engranajes, aspas, levas, segmentos, o tornillos, que operan con mínima holgura. Estas bombas atrapan el líquido y lo empujan contra la caja fija desplazándolo hacia la salida de la bomba. Este tipo de bomba rotatoria descarga un flujo continuo y suave. Aunque generalmente se les considera como bombas para líquidos viscosos, las bombas rotatorias no se limitan a este servicio solamente, pueden manejar casi cualquier líquido que esté libre de sólidos abrasivos.
- Bombas Rotatorias de Engranajes: Están compuestas básicamente por dos ruedas de engranaje que giran dentro de una carcasa y tienen forma especial en el perfil de los dientes para asegurar el mínimo de ruido y evitar que el aceite quede atrapado en los dientes.