Tipos de Canalizaciones Eléctricas: Bandejas, Conductores Aislados y Canaletas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Tipos de Canalizaciones Eléctricas

1.2 Bandejas

Las bandejas son canalizaciones utilizadas principalmente en ambientes industriales, donde prima el sentido práctico sobre el estético. Su ventaja fundamental es la facilidad para el tendido del cable y el mantenimiento. Se construyen de materiales metálicos, aunque también de plástico con gran resistencia mecánica. Podemos distinguir los siguientes tipos:

  • Bandejas de rejilla
  • Bandejas perforadas
  • Bandejas de escalera
  • Bandejas estancas

Las bandejas especifican sus dimensiones en alto x ancho en mm.

1.3 Conductores Aislados Fijados Directamente sobre las Paredes

En este caso, los conductores deben ser siempre de 0.6/1kV, provistos con aislantes y cubiertas, fijándose a las paredes por medio de bridas, abrazaderas, collarines, etc. Si la instalación es de tipo estanca, los extremos de entrada a cajas de registro, cuadros de distribución o máquinas se hacen mediante prensaestopas. Las conexiones y empalmes se harán únicamente en cajas por medio de bornes o regletas de conexión.

1.4 Conductores Enterrados

Los conductores pueden ir directamente enterrados o bajo tubo. En este caso, los conductores directamente enterrados en las zanjas deberán tener cubierta y una tensión nominal de 0.6/1kV.

Cables Directamente Enterrados en Zanjas

La profundidad de la zanja tiene que ser mayor de 60 cm en acera y de 80 cm en la calzada. El lecho de la zanja debe ser liso y libre de aristas vivas, cantos, piedras, etc. Para ello, dicho lecho debe recubrirse como mínimo con una capa de 5 cm de arena de mina o río sobre la que se coloca el cable. Por encima de los cables se colocará otra capa de arena cribada de unos 10 cm y, por encima de esta, una protección mecánica como, por ejemplo, losetas de hormigón, ladrillos, rasillas, etc. Se colocará por encima una cinta de señalización a lo largo de toda la zanja para advertir de la existencia de una canalización eléctrica.

El resto de la zanja se rellena con tierra tupida, hormigón o materiales de obra que sean necesarios. En el caso de la calzada, el relleno debe ser únicamente de hormigón. Para el montaje y acceso a los conductos se utilizan arquetas. Se construyen bien con material de obra con marco y tapa de funcionamiento, o bien de una sola pieza de material termoplástico de alta resistencia.

Cables Bajo Tubos Protectores

Cuando se realiza una instalación de este tipo, hay que evitar en lo posible los cambios de dirección, de forma que en cada cambio de dirección o en tramos rectos de más de 40 m se tienen que colocar arquetas.

1.5 Conductores Aislados Bajo Canaletas y Molduras

Este tipo de canalizaciones suele utilizarse *a posteriori*, es decir, cuando es necesario canalizar conductores una vez realizada la instalación, ubicándose las canaletas tanto en paredes, techos o suelo. En el caso de canales utilizados en suelos, estos ofrecen una forma avellanada para ofrecer un menor grado de obstáculo. Asimismo, deben ser de tipo metálico o de materiales plásticos de gran resistencia mecánica. Las canaletas las podemos encontrar en el mercado con tapa desmontable con herramienta o con tapa que puede abrirse sin herramienta.

Entradas relacionadas: