Tipos y Características de Carretillas Elevadoras: Optimización de Almacenamiento
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Carretillas Elevadoras: Componentes y Funcionamiento
Las carretillas elevadoras (CE) son vehículos autopropulsados que constan de un chasis o bastidor en forma de cajón. Este chasis alberga el motor de tracción, que puede ser de combustión interna (generalmente con tracción hidráulica) o eléctrico (con control electrónico). Un mástil telescópico o poste elevador, con dos o tres posiciones, se mueve mediante cilindros hidráulicos. Estos cilindros son accionados por el propio motor de combustión interna o por un segundo motor eléctrico en el caso de las carretillas eléctricas. Las CE también cuentan con dos ejes con tres, cuatro o seis ruedas, que pueden ser de bandajes macizos o neumáticos. Finalmente, un par de horquillas de carga de acero forjado, que se mueven con el mástil, son las encargadas de recoger las paletas y efectuar el apilado de las cargas.
Tipos de Mástiles en Carretillas Elevadoras
Los mástiles de las CE se clasifican principalmente en tres tipos:
- Mástiles dobles telescópicos (dúplex): Pueden alcanzar alturas de elevación de hasta 5,5 metros en carretillas de hasta 2500 kg y de 6 a 7 metros en carretillas de hasta 7 toneladas. El inconveniente es que la altura del mástil fijo puede ser demasiado alta para algunas aplicaciones.
- Mástiles dobles con elevación libre total: La elevación libre es la altura que pueden alcanzar las horquillas antes de que comience a elevarse el cuerpo interior del mástil. Estas carretillas se utilizan para almacenamiento a tope y para llenar y vaciar contenedores.
- Mástiles triples: Compuestos por tres cuerpos telescópicos, alcanzan grandes alturas de elevación. Pueden ser con o sin elevación libre total. Ofrecen la ventaja de combinar gran altura de elevación con una altura de mástil fijo reducida.
Clasificación de Carretillas Elevadoras
Existen tres tipos principales de CE:
Carretillas Contrapesadas
Se denominan así por el contrapeso de hierro en su parte posterior. Llevan la carga por delante de su punto de apoyo. Son los vehículos autopropulsados más utilizados en las zonas de carga y descarga. Se clasifican en:
- Según el tipo de ruedas: Carretillas sobre neumáticos y carretillas sobre bandajes macizos.
- Según el tipo de tracción: Carretillas con motor térmico (de combustión interna) y carretillas con motor eléctrico (de batería de tracción).
Carretillas Retráctiles
Funcionan con motores eléctricos y están diseñadas para trabajar en interiores. Las ruedas son de bandajes macizos y de diámetro pequeño. Requieren pasillos de maniobra más estrechos que las contrapesadas. Se dividen en:
- Carretillas con mástil retráctil: El mástil se desplaza a través de las patas delanteras o patas de carga.
Carretillas Trilaterales
(Este tipo de carretilla no se describe en el texto original, pero se menciona. Se recomienda añadir información sobre ellas para completar la clasificación.)