Tipos de Cheques: Características y Usos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Cheque al Portador

Si no se tachan las palabras impresas "al portador", puede ser cobrado por cualquier persona que lo presente a cobro.

Cheque a la Orden

Cuando se tachan las palabras "al portador", el documento sólo puede ser cobrado por la persona cuyo nombre aparece escrito a continuación de las palabras "páguese a la orden de". No obstante, este tipo de documento puede entregarlo en pago a otra persona, para lo cual debe endosarlo (escribir su firma en el dorso del cheque). En este caso, cualquier persona puede cobrarlo como si fuera al portador.

Cheque Nominativo

Si al momento en que se llena, se tachan las palabras impresas "a la orden de" y "a portador", el cheque será nominativo y solo podrá pagarse al beneficiario indicado en el documento. Este tipo de cheque no puede ser endosado a otra persona.

Cheque Cruzado

Si se desea que el documento no sea cobrado en efectivo en la caja del Banco, sino que el monto sea depositado en otra cuenta corriente, se trazan en el documento dos líneas paralelas en forma transversal. Este tipo puede ser al portador, a la orden o nominativo.

De acuerdo a la forma en que se llena un cheque, es posible distinguir el cheque al portador, a la orden y nominativo.

Si no existen causales de protesto del cheque, como por ejemplo no tener fondos suficientes para cubrirlo, el banco deberá pagar lo que se indica en el momento en que el cheque le sea presentado.

Un aspecto importante es la fecha en el cheque: si la fecha es futura, puede ser cobrado de inmediato, ya que para la ley no existen los "cheques a fecha". Por el contrario, si la fecha escrita en el cheque es pasada, existen límites establecidos por la propia ley y las normas de la Superintendencia, que hacen que este tipo de cheques quede inválido cuando han transcurrido determinados plazos, independientemente de la forma en que se llena el documento:

Plazos de Validez de Cheques

  • 60 días en Moneda Nacional: Cheque girado en moneda chilena, donde la plaza de la Cuenta Corriente se ubica en el mismo lugar de emisión del cheque.
  • 90 días en Moneda Nacional: Documento girado en moneda chilena, donde la plaza de la Cuenta Corriente se ubica en un lugar diferente al lugar de emisión del cheque.
  • 3 meses en Moneda Nacional: Documento girado en moneda chilena, emitido fuera del país.
  • 12 meses en Moneda Extranjera: Cheque girado en moneda extranjera, cualquiera sea el lugar de emisión y de pago.

De acuerdo a la forma en cómo se llena un cheque, es posible distinguir los siguientes tipos de cheques...

Entradas relacionadas: