Tipos de Clima en Argentina: Factores Determinantes y Características Regionales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Climas de Argentina
En este documento, exploraremos los diversos climas presentes en Argentina y los factores que influyen en su configuración. Comprender estos elementos es crucial para entender la variabilidad climática a lo largo del territorio argentino.
Factores que influyen en el clima de Argentina
Diversos factores geográficos y atmosféricos determinan las características climáticas de Argentina. Entre los más importantes se encuentran:
- Influencia de la latitud: Argentina se extiende a lo largo de una amplia gama de latitudes, lo que resulta en la presencia de tres zonas de temperaturas diferenciadas:
- Zona cálida: Ubicada en el extremo norte, donde atraviesa el Trópico de Capricornio (23° latitud sur).
- Zona templada: Abarca la parte central del país, siendo el clima predominante.
- Zona fría: Se encuentra al sur del río Colorado, comprendiendo toda la Patagonia.
- Distancia al mar: La proximidad al océano Atlántico tiene un efecto moderador sobre las temperaturas.
- Amplitud térmica: Es la diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas.
- La lejanía de un lugar con respecto al mar modifica las condiciones climáticas. En las áreas más próximas al mar (este), las temperaturas varían menos. En cambio, en las zonas situadas al oeste, y por lo tanto alejadas del mar, las temperaturas varían mucho más.
- Altura y disposición del relieve: La altitud influye directamente en la temperatura.
- A mayor altura sobre el nivel del mar, menor es la temperatura. En general, la temperatura disminuye 1°C cada 180 metros de ascenso.
- Debido a esto, muchos lugares situados en relieves altos presentan temperaturas bajas, incluso si se encuentran en zonas cálidas.
Tipos de Clima en Argentina
Subtropical sin estación seca
Se extiende por el norte de la Mesopotamia y el este de la llanura chaqueña. Se distingue por temperaturas medias anuales superiores a 20°C, con pequeñas variaciones anuales, y por precipitaciones superiores a 1000 mm anuales, distribuidas a lo largo de todo el año.
Subtropical serrano
Se encuentra en la zona de las sierras subandinas y de la cordillera oriental. Se caracteriza por lluvias que oscilan entre 600 y 1500 mm anuales. La influencia del relieve provoca que, en algunos lugares, las temperaturas medias anuales se sitúen entre 12°C y 18°C.
Subtropical con estación seca
Se extiende por el centro y el oeste de la llanura chaqueña. Se caracteriza por temperaturas medias anuales elevadas, con amplitudes térmicas diarias y anuales que se incrementan hacia el oeste. Las precipitaciones oscilan entre 1000 y 600 mm anuales, concentrándose en verano hacia el oeste.
Templado
Abarca gran parte de la llanura pampeana y el sur de la Mesopotamia. Las temperaturas medias anuales oscilan entre 12°C y 18°C, con una amplitud térmica anual creciente hacia el oeste. Las precipitaciones varían entre algo más de 1000 mm anuales en el extremo nororiental y aproximadamente 500 mm en el extremo sudoccidental.
Árido estepario
Se extiende al sur del clima templado, específicamente por el sudeste de Mendoza, La Pampa y el norte y este de Río Negro. Se caracteriza por temperaturas medias en torno a 12°C y precipitaciones inferiores a 200 mm anuales.
Seco serrano
Se extiende por el centro del país, principalmente en la zona de las sierras pampeanas. Se distingue por temperaturas medias anuales que varían entre 14°C y 18°C.