Tipos de Climas en España: Mediterráneo, Montaña y Subtropical Canario
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Clima Mediterráneo Continentalizado
Se extiende por el interior peninsular, a excepción del valle medio del Ebro. Presenta las siguientes características:
- Precipitaciones moderadas (entre 800 y 300 mm), con máximos en invierno o primavera, dependiendo de la región.
- Amplias diferencias térmicas anuales (iguales o superiores a 16 °C).
Se pueden distinguir tres subtipos:
- Submeseta norte y tierras altas: veranos frescos e inviernos fríos.
- Submeseta sur y bordes del Ebro: veranos calurosos e inviernos fríos.
- Extremadura e interior andaluz: veranos muy calurosos e inviernos moderados.
Clima Mediterráneo Seco o Estepario
Se localiza en el sureste peninsular y en el valle medio del Ebro. Sus principales características son:
- Precipitaciones muy bajas (entre 150 y 300 mm), debido a las barreras montañosas y a la influencia de masas de aire secas.
Se diferencian dos subtipos según la temperatura:
- Estepa cálida (sureste costero): inviernos suaves y temperatura media anual entre 17 y 18 °C.
- Estepa fría (interior del sureste y valle del Ebro): inviernos fríos y temperatura media anual inferior a 17 °C.
Clima de Montaña
El clima de montaña se da en territorios situados a más de 1000 metros de altitud. Sus características principales están determinadas por la altura:
- Aumento de las precipitaciones, generalmente superiores a 1000 mm.
- Disminución de las temperaturas, con medias anuales inferiores a 10 °C e inviernos fríos con frecuentes nevadas.
Existen diferencias entre las montañas según el área climática y la latitud:
a) Montañas dentro del área de clima oceánico (macizo Galaico-Leonés, cordillera Cantábrica y sector occidental de los Pirineos):
- Precipitaciones anuales superiores a 1000 mm, sin meses secos.
- Temperatura media anual baja (inferior a 10 °C).
- Invierno frío, con meses por debajo o próximos a 0 °C.
- Verano fresco (no supera los 22 °C).
b) Montañas dentro del área mediterránea y con latitud más meridional:
- Entre 1000 y 1500 metros, pueden registrar precipitaciones inferiores a 1000 mm y uno o dos meses secos en verano (hasta cuatro en las Béticas).
- Temperatura media anual que puede sobrepasar los 10 °C.
- Invierno menos riguroso, aunque por debajo de 6 °C.
- Verano que puede ser caluroso (superior a 22 °C).
Clima Subtropical de Canarias
Las islas Canarias poseen un clima subtropical particular, influenciado por diversos factores:
- Situación meridional: próximas al trópico de Cáncer y a las costas africanas, están dominadas por el anticiclón de las Azores y el viento alisio del noreste, que generan temperaturas suaves todo el año. El desplazamiento del anticiclón permite el paso de borrascas atlánticas en invierno y aire sahariano en verano.
- Corriente fría de Canarias: enfría las aguas superficiales e incrementa la estabilidad del aire en verano.
- Relieve: hace disminuir la temperatura y, en las vertientes a barlovento del alisio, provoca abundantes precipitaciones y nubosidad (mar de nubes).
Se pueden distinguir tres zonas climáticas:
a) Zonas bajas:
- Precipitaciones muy escasas: entre 300 y 150 mm anuales en las islas occidentales (clima subdesértico o estepario) y menos de 150 mm en Lanzarote, Fuerteventura y tierras bajas de Gran Canaria (clima desértico). Máximo relativo en invierno.
- Temperaturas cálidas todo el año, sin ningún mes por debajo de 17 °C. Amplitud térmica muy baja (inferior a 8 °C).
b) Medianías (entre 600 y 1500 m):
- Precipitaciones que pueden alcanzar los 1000 mm en las vertientes a barlovento del alisio.
- Temperaturas más bajas.
c) Zonas más elevadas de Tenerife y La Palma (más de 1500 m):
- Precipitaciones reducidas (no suelen superar los 400/500 mm).
- Temperatura media inferior a 10 °C, con posibilidad de nevadas en invierno.