Tipos de Climas en España: Oceánico, Mediterráneo y de Montaña
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
El Clima Oceánico
- Área: El clima oceánico ocupa el norte de la península ibérica, abarcando la cornisa cantábrica y Galicia.
- Precipitaciones: Son abundantes, regulares y suaves.
- Total anual: Supera los 800 mm, con más de 150 días de lluvia al año.
- Distribución: Bastante regular debido a la acción continua de las borrascas del frente polar. Se observa un máximo en invierno u otoño-invierno por la mayor frecuencia de borrascas atlánticas, y un mínimo relativo en verano por la influencia del anticiclón de las Azores. Este mínimo puede resultar en hasta dos meses secos, marcando la transición al clima mediterráneo continentalizado.
- Forma: Las precipitaciones caen de forma suave, favoreciendo su filtración en el suelo.
- Temperaturas: Se caracterizan por una amplitud térmica baja en la costa y moderada hacia el interior.
- En la costa: La amplitud térmica es baja (entre 9 °C y 12 °C) debido a la influencia del mar. El verano es fresco (ningún mes iguala o supera los 22 °C) y el invierno es moderado (la temperatura media del mes más frío está entre 6 °C y 10 °C).
- Hacia el interior: La amplitud térmica es moderada (entre 12 °C y 15 °C) al disminuir la influencia marina. El invierno puede ser frío (baja de 6 °C).
El Clima Mediterráneo
- Área: Es el clima más extenso de España. Comprende el territorio peninsular al sur de la zona de clima oceánico, las islas Baleares, Ceuta y Melilla.
- Precipitaciones: Son moderadas o escasas, irregulares y tormentosas.
- Total anual: Inferior a 800 mm. Se consideran moderadas entre 800 mm y 500 mm, y escasas por debajo de 500 mm.
- Distribución: Irregular. El verano es seco debido a la influencia del anticiclón de las Azores. El máximo se da en otoño y primavera, excepto en las zonas más abiertas al Atlántico, donde ocurre en invierno.
- Forma: Las precipitaciones suelen ser tormentosas, causando una fuerte erosión del suelo en áreas sin vegetación.
- Temperaturas: Varían con la latitud y la distancia al mar.
Subtipos de Clima Mediterráneo
Clima Mediterráneo Marítimo
- Área: Comprende la costa mediterránea peninsular (excepto el sureste), la costa suratlántica, las islas Baleares, Ceuta y Melilla.
- Precipitaciones: Moderadas o escasas, entre 800 mm y 300 mm al año.
- Costa suratlántica: Precipitaciones más abundantes por la influencia de las borrascas atlánticas, especialmente las del suroeste peninsular y el golfo de Cádiz. También se conoce como mediterráneo suboceánico. Máximo principal en invierno u otoño-invierno.
- Costa mediterránea: Precipitaciones menores porque las borrascas atlánticas pierden humedad al atravesar la Península y las barreras montañosas paralelas a la costa. Máximo principal en otoño, debido a las tormentas por el contraste entre las aguas cálidas del Mediterráneo y la tierra, que se enfría más rápido.
- Temperaturas: Amplitud térmica moderada (12 °C - 16 °C) por la calidez del Mediterráneo. El verano es caluroso (iguala o supera los 22 °C) y el invierno es suave (el mes más frío no baja de 10 °C).
El Clima de Montaña
- Área: Comprende los territorios montañosos situados a más de 1000 m de altitud.
- Características: Determinadas por la altura. A mayor altitud, las precipitaciones aumentan (generalmente superan los 1000 mm) y las temperaturas disminuyen, con medias anuales por debajo de 10 °C e inviernos fríos con frecuentes nevadas.
Variaciones del Clima de Montaña
- Montañas dentro del área de clima oceánico (macizo Galaico-Leonés, cordillera Cantábrica y sector occidental de los Pirineos): A partir de los 1000 metros de altitud, presentan rasgos de clima de montaña. Precipitaciones anuales superiores a 1000 mm, sin meses secos. Temperatura media anual baja (inferior a 10 °C), invierno frío (meses por debajo o cerca de 0 °C) y verano fresco (no supera los 22 °C).
- Montañas dentro del área mediterránea y con latitud más meridional: Pueden requerir mayor altitud para alcanzar rasgos de clima de montaña. Entre 1000 y 1500 metros, pueden registrar precipitaciones inferiores a 1000 mm y uno o dos meses secos en verano (hasta cuatro en las Béticas, donde la altitud no compensa las altas presiones por su latitud meridional). La temperatura media puede superar los 10 °C, el invierno es menos riguroso (aunque por debajo de 6 °C) y el verano puede ser caluroso (superar 22 °C).