Tipos, componentes y efectos de las armas de fuego

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

**Armas de fuego**

Clasificación de las armas de fuego

1. Según su alcance y en relación con la longitud del cañón

  • Armas de fuego cortas: Son las que intervienen con mayor frecuencia en los asuntos criminales: pistolas ordinarias, revólveres, pistolas automáticas, pistolas ametralladoras.
  • Armas de fuego largas: Se utilizan para la caza y con fines de guerra: escopetas de caza, fusiles, carabinas, subfusiles y metralletas.

2. Según la carga que disparan

  • Armas de proyectiles múltiples: escopetas de caza y algunas de guerra. Los proyectiles que disparan estas armas se denominan metralla, postas o perdigones.
  • Armas de proyectil único: son el resto de armas de fuego que lanzan en cada disparo un solo proyectil o bala.

3. Según la constitución de las armas

Las que intervienen en las peritaciones médico-legales pueden diferenciarse por:

  • Armas típicas: Se engloban todas las armas comerciales fabricadas en serie por las distintas marcas.
  • Armas atípicas: Son armas irregulares e improvisadas, que resisten a toda descripción. Son exclusivas del suicidio.

Elementos que integran los disparos

Los integrantes de las municiones de armas de fuego son: la pólvora, el taco y el proyectil.

  • Pólvora: Constituye la mezcla explosiva que comunica su fuerza de propulsión al proyectil. Pero también puede obrar sobre el blanco por sus productos de combustión: gases de explosión, llama, granos de pólvora no quemados y negro de humo. Las consecuencias y acciones de los gases de explosión son conocidos cuando existen en gran volumen. Los destrozos que producen los gases de la explosión se hallan en razón directa de la carga de pólvora, de la potencia del arma y de la dirección del tiro.
  • Llama: Un cono de llama sale del cañón durante el disparo. Su acción se manifiesta solo a corta distancia, sobre todo en los revólveres. La llama obra sobre la piel, los pelos y los vestidos de un modo ligero, pero puede causar quemaduras extensas en vestidos.
  • Los granos de pólvora: que no han llegado a arder salen del cañón formando un cono de escaso alcance que no obrará sino a corta distancia. En los disparos a boca de jarro o a quemarropa, el humo produce un depósito cuyo color es negro.
  • Taco: La acción del taco se ejerce solamente en los disparos a corta distancia. Es mucho menos importante con las armas modernas, donde el taco es muy reducido, que con las armas antiguas. El taco obra como proyectil y como cuerpo en ignición. Con mayor frecuencia produce lesiones. Su acción llega a prender fuego a los vestidos de la víctima y cuerpos combustibles que rodean el blanco.
  • Proyectil: El proyectil es el agente más importante de las heridas por disparos de arma de fuego.

Armas de fuego: definición

Son los instrumentos de dimensiones y formas variables destinados a lanzar violentamente ciertos proyectiles aprovechando la fuerza expansiva de los gases que se desprenden al inflamarse de forma instantánea sustancias explosivas en un espacio confinado. Las armas de fuego se componen de 3 partes:

  • La culata, que está destinada a sujetar el arma.
  • El mecanismo de disparo, constituido por un percutor, que se acciona con un gatillo, y de extracción para expulsar el casquillo de la munición una vez hecho el disparo.
  • El cañón, que es un cilindro hueco que posee un cuerpo y dos orificios o bocas.

Se conocen como heridas por armas de fuego aquellos efectos lesivos que producen sobre el organismo los disparos realizados con armas cargadas de diversos tipos de pólvora u otros explosivos.

Entradas relacionadas: