Tipos de Contratos: Clasificación y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Clasificación de los Contratos

1. Contratos Unilaterales y Bilaterales

  • Contrato Unilateral: Es un acuerdo de voluntades que engendra solo obligaciones para una parte.
  • Contrato Bilateral: Es el acuerdo de voluntades que da nacimiento a obligaciones para ambas partes.

Cuando en un contrato bilateral existen obligaciones que impliquen la transferencia de una cosa, si esta se destruye por caso fortuito o fuerza mayor, es necesario poder establecer quién debe de sufrir la pérdida. La cosa siempre perece para el acreedor (en los contratos traslativos de dominio el acreedor es el dueño; mientras en los contratos traslativos de uso, el acreedor a la restitución es el dueño y la cosa perece para él).

Si el contrato fuere unilateral no habría posibilidad de plantear el problema, porque esta cuestión supone que siendo las obligaciones recíprocas, una parte no cumple entregando la cosa, por un caso de fuerza mayor y en atención a esto la otra parte debe cumplir, ya que no es imputable el incumplimiento del deudor.

2. Contratos Onerosos y Gratuitos

  • Contrato Oneroso: Es aquél en el que existen beneficios y gravámenes recíprocos, en este hay un sacrificio equivalente que realizan las partes; por ejemplo, la compraventa, porque el vendedor recibe el provecho del precio y a la vez entrega la cosa, y viceversa, el comprador recibe el provecho de recibir la cosa y el gravamen de pagar.
  • Contrato Gratuito: Sólo tiene por objeto la utilidad de una de las dos partes, sufriendo la otra el gravamen. Es gratuito, por tanto, aquel contrato en el que el provecho es para una sola de las partes, como por ejemplo el comodato.

3. Contratos Nominados e Innominados

  • Contratos Nominados: Son aquellos contratos en los que sus reglas están concretadas de manera supletoria, a veces incluso imperativas por el legislador. Ejemplos: compraventa, permuta, arrendamiento, de trabajo, alquiler, sociedad, seguro, etc. Básicamente son aquellos que la ley específicamente menciona y regula.
  • Contratos Innominados: Aquellos contratos que no son objeto de ninguna reglamentación legal bajo especial denominación.

4. Contratos Conmutativos y Aleatorios

  • Contrato Conmutativo: Es aquel contrato en el cual las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde el momento que se celebra el acto jurídico. Un ejemplo muy claro es el contrato de compraventa de una casa.
  • Contratos Aleatorios: Es aquel que surge cuando la prestación depende de un acontecimiento futuro e incierto y al momento de contratar, no se saben las ganancias o pérdidas hasta el momento que se realice este acontecimiento futuro. Ejemplos son el contrato de compraventa de cosecha llamado de "esperanza", apuestas, juegos, etc.

Entradas relacionadas: