Tipos de Datos y Variables en Estadística: Clasificación y Ejemplos
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Tipos de Datos en Estadística
Además de la distinción académica de los tipos de datos, es de interés considerar si estos se refieren a distintos individuos en un determinado período o instante de tiempo, o si están referidos a un mismo individuo en distintos períodos o instantes de tiempo.
Datos Transversales o de Sección Cruzada
Se refieren al valor observado de diferentes individuos en un mismo instante o periodo de tiempo.
Ejemplo: El número de empleados de las pequeñas empresas a 31 de diciembre de 2006.
Series Temporales
Se refieren a un mismo individuo en distintos períodos o instantes de tiempo.
Ejemplo: El número de empleados de una determinada empresa a final de año desde 1970 hasta 2006.
Panel de Datos
Conjuga la transversalidad y la temporalidad, siendo una combinación de series temporales y datos de sección cruzada.
Ejemplo: El número de empleados de cada una de las empresas en los referidos 36 años.
Análisis Estadístico: Univariante y Multivariante
Cuando estudiamos los individuos de una población, lo habitual es considerar varias características de los mismos. Por lo tanto, conviene diferenciar el tratamiento de una única característica (estadística univariante) del de dos o más (estadística multivariante).
Tipos de Variables
Variables Cualitativas o Atributos
Son aquellas que reflejan una cualidad del individuo, cuya observación no va ligada a un número. Se miden mediante categorías que deben cumplir los siguientes requisitos:
- Estar bien definidas.
- Ser mutuamente excluyentes.
- Todos y cada uno de los individuos deben estar incluidos en alguna de las categorías.
Aunque en ocasiones pueda asociarse un número a cada una de las modalidades, estos números no tienen el significado de cantidades.
Variables Cuantitativas
Aquellas que, para indicar su valor en un individuo, se acude de manera natural a un número, ya que corresponden a características que se representan mediante cantidades y con las que pueden llevarse a cabo operaciones aritméticas que tienen completo sentido.
Ejemplos: La estatura, la edad, el salario, la temperatura, un índice bursátil o concentración de sustancias tóxicas en el ambiente (medidas en partes por millón).
Clasificación de las Variables Cuantitativas
- Variable cuantitativa discreta: Es aquella que toma un número finito o infinito numerable de valores. Ejemplos: El número de estudiantes en un curso, el número de miembros en la unidad familiar y los precios de las acciones en la Bolsa de Madrid.
- Variable cuantitativa continua: Es aquella que toma cualquier valor comprendido dentro de un intervalo. La observación de una variable conceptualmente continua suele realizarse en la práctica de forma discreta a causa de las limitaciones de los instrumentos de medida. Ejemplos: La estatura, el peso, la temperatura. También se consideran continuas las variables medidas en términos monetarios (ventas, beneficios, deuda) y en porcentajes (tipos de interés, tasa de inflación, ratios financieros).