Tipos de lirica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Lirica tradicional: La componen las canciones anonimas que se transmiten oralmente

y tienen como tema el sentimiento amoroso.

Estructura: Estribillo, paralelismo...

Tema: El amor (más femenino)

Estilo: Sencillo y condensado

Metrica: Rima asonante y versos de arte menor

Lirica culta: Poesia de autor conocido que se transmite mediante la escritura

-Provenzal: Primera lírica culta.

Lírica mozárabe (Jarchas): Breves poemas escritos que tratan el tema

amoroso desde una perspectiva femenina. Siglo XI.

Lírica galaico portugesa(Las cantigas): De amigo, de amor y de escarnio.

De amigo: Siglo XIII. tema amor, amigo=amado. cofidentes: naturaleza,

madre o hermanas. paralelistica.

De amor y escarnio: Habla el autor no correspondido por su dama.

Amor cortes, ambiente cortesano y estilo culto. poemas satiricos

contra otros poetas o cortesanos.

Lírica castellana

Lírica tradicional: Tema principal el amor. Albadas, canciones de siega...

Villancico. Estilo sencillo, intenso y emotivo. desprecio en la edad media.

Recuperacion con el renacimieto. Libro del buen amor.

Lírica culta: Idioma gallego. Amor cortes, amor entendido como

vasallaje.

Se le llama Mester de juglaría al conjunto de la poesía —épica o lírica— de

carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares, que eran

quienes las cantaban o recitaban para recreo de nobles, reyes y público en

general .

Había dos tipos: los juglares épicos: que recitaban poesía narrativa, y

los juglares líricos, que se dedicaban a cultivar la poesía sentimental y a

difundir composiciones poéticas como serranillas, coplas, poemas

compuestos por trovadores etc. En la primera Edad Media (X,XI,XII y XIII)

eran más numerosos los primeros; a partir de la segunda mitad del siglo XIII

y en el XIV dominan más los líricos.

Entradas relacionadas: