Tipos de Diodos y Transistores Bipolares: Funcionamiento y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

TIPOS DE DIODO:

  • Rectificador: Rectifica corrientes alternas.
  • Zéner: Al alcanzar cierto valor permite la conducción a la inversa. Se conecta en serie con una resistencia.
  • Diodo varicap o varactor: Funcionan también como condensadores. En función del voltaje que se le aplica puede alcanzar una capacidad mayor o menor. Aprovechan la existencia de una capacidad modulable en la unión P-N.
  • LED (light emitting diode): Se comportan como diodos normales pero cuando se polarizan en directa emiten luz. Hay dos tipos de LED:
    • LED bicolor: Suele ser verde y rojo. Tiene tres terminales en los que suele haber un ánodo para cada uno de ellos y un cátodo común. Otra configuración posible es que se pongan en paralelo e inversos.
    • LED 7 segmentos: Nos da los displays de relojes…tiene 7 LEDs encapsulados de manera conjunta.
  • Fotodiodo: Es un diodo que en directa se comporta de forma normal pero en polarización inversa conduce de manera proporcional a la intensidad luminosa que se suministra a la unión P-N.
  • Optoacoplador: Están compuestos por dos diodos:
    • Un led emisor infrarrojo.
    • Un led receptor fotodiodo.
    La ventaja es que se pueden situar en elementos que no requieren conexión eléctrica. Su principal uso son los sensores ópticos.

EL TRANSISTOR BIPOLAR:

Transistor bipolar (BJT / TRB):

  • Regula la corriente.
  • Transistor sería equivalente a colocar 2 diodos en serie en posiciones opuestas.

Tienen tres terminales porque tienen dos uniones (PNP y NPN):

  1. Emisor (E): Está fuertemente dopado y es el que lanza portadores de carga hacia la base.
  2. Base (B): Es la zona más estrecha y tiene un dopaje muy bajo. La misión que tiene es controlar el flujo de electrones que van hacia el colector.
  3. Colector (C): Consta de dopaje intermedio entre el emisor y la base, es la zona más ancha y se encarga de recoger los portadores de carga que provienen del emisor.

Un transistor es similar a dos diodos puestos en serie y en oposición. Las uniones siempre van E-B y B-C.

FUNCIONAMIENTO:

  • NPN: Con pequeñas variaciones de tensión entre emisor y base se consiguen grandes variaciones de intensidad por el colector. El paso de electrones se regula controlando la corriente que llega a la base.
  • PNP (inversa): Se hace a la inversa. La intensidad base es mucho más pequeña que la intensidad del colector.

CURVAS CARACTERÍSTICAS:

  • Unión B-E: polariza directamente.
  • VCC > VBB. Unión B-C: polariza inversamente

RECTA DE CARGA Y PUNTO DE TRABAJO (Q):

La recta de carga es la recta formada por los diferentes puntos de trabajo es decir, el conjunto de los puntos de trabajo. El punto de trabajo es el punto a una intensidad y tensión determinadas, en la recta de carga, donde el trabajo del transistor es el óptimo en la zona activa.

CIRCUITOS DE POLARIZACIÓN Y ESTABILIZACIÓN:

CIRCUITO AUTOPOLARIZADO por división de tensión:

Al aumentar la temperatura del transistor aumenta la intensidad del colector y esto hace que también aumente la intensidad del emisor y la tensión en la resistencia del emisor. También disminuye la intensidad de la base. Todo este conjunto de acciones compensa la variación del punto de trabajo que ejerce el aumento de temperatura. Sus resistencias son de muy baja resistividad.

Entradas relacionadas: