Tipos de discursos según Aristóteles

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Los tipos de discursos según Aristóteles

  1. G demostrativo (laudativum): las laudationes funebres, un catálogo desmesurado de alabanzas. Tenemos conocimiento de ellos por el Brutus de Cicerón.
  2. G deliberativo (genus deliberativum): discursos. Se solían pronunciar en el Senado, delante del pueblo. Su función era convencer al órgano político de tomar una determinada decisión.
  3. Go judicial (genus iudiciale): los discursos que se pronunciaban delante del tribunal. Se referían tanto a acusaciones como a defensas.

Vida y discursos de Cicerón

*Pro Roscio Amerino defendía a Roscio contra la acusación de matar a su padre, se desplaza estudiar con Apolonio Molón.

*Su segundo discurso fue Pro Roscio Comoedo y el año siguiente ocupa en Sicilia el cargo de cuestor

allí pronuncia Las Verrinas contra Verres, y este se dirigió al destierro sin esperar el veredicto. Cicerón, se convierte en el primer orador de Roma.

*(éxito) Catilinarias en las que atacó al insurrecto Catilina. Sus preferencias por Pompeyo y su calidad de homo novus le proporcionarán muchos enemigos.

Dp form del 1º triunvirato (César, Pompeyo y Craso, año 60), fue rech x Cicerón dp, Cicerón, fue desterrado y privado de todas las sus posesiones. Tras tres años de destierro, Cicerón volvió la Roma como si fuera un general victorioso. Cicerón se acerca a César y, se retira comienza la redacción de obras de carácter teórico (De rhetorica, De re publica, De legibus).

Cuando César murió, Cicerón apoya a Octaviano y critica durísimamente a Marco Antonio

Los tratados de filosofía, los tratados de retórica y las cartas de Cicerón

Cicerón, tras su destierro: redacct obras de carácter teórico. => De republica y De legibus, De oratore.

*De república, hombres del grupo de Escipión discuten sobre cuál es la mejor forma de gobierno. Escipión habla de las tres formas típicas de gobierno, monarquía, aristocracia y democracia, y presenta la forma de gobierno ideal, combinación de las tres dichas. También hablan, de la evolución de la república romana

* De legibus, Cicerón, su hermano Quinto y Ático, su mejor amigo, dialogan sobre las leyes.

* De oratore, describir los principios generales de la práctica de la oratoria; en el libro I habla de las calidades que debe tener un orador: para Craso: amplio conocimiento del derecho civil; para Antonio: hacer es agradar y persuadir. En el libro II, Antonio desenrolla los métodos para atraer a los jueces; César: recursos humorísticos. En el libro III Craso habla de los diversos estilos y de las figuras de dicción.

Entradas relacionadas: