Tipos de Documentos Académicos: Características y Usos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
A continuación, se describen los diferentes tipos de documentos académicos, sus características y usos:
Reporte de Investigación
Presenta los resultados de una investigación, sus aportes a la sociedad y la distribución de recursos económicos para su desarrollo.
Tesis
Documento extenso realizado en el ámbito profesional para obtener un título de licenciatura o maestría.
Estructura de la Tesis
Incluye la institución a la que pertenece, la facultad y el organismo en el que se desarrolla, así como la licenciatura o grado académico que se busca obtener.
Tesina
Documento cuyo objetivo es demostrar que el estudiante ha adquirido conocimientos en su campo de estudio y es capaz de aplicarlos.
Monografía
Documento que desarrolla un tema específico, utilizando técnicas de recolección de información. Al final, se elabora un escrito que argumenta, explica, describe y expone lo relacionado con el tema abordado.
Memoria
Fuente de información bibliográfica que puede presentarse de varias maneras:
- Escrito impreso o digital.
- Resultado de un evento académico-científico, donde se reúnen los resúmenes o abstracts de las investigaciones presentadas.
- Documento que contiene las actividades realizadas previamente.
Ensayo
Escrito en prosa de extensión variable, caracterizado por las aportaciones críticas del autor sobre el tema desarrollado.
Consta de las siguientes partes: introducción, cuerpo o desarrollo, conclusión y fuentes de consulta.
Artículo Científico
Escrito que difunde los resultados de una investigación científica. Para su elaboración, deben consultarse los criterios editoriales de la revista en la que se desea publicar.
Libro
El reporte de investigación se difunde ocasionalmente en forma de libro, definido como un documento que contiene información sobre temas diversos.
Medios de Difusión
La difusión se realiza de forma presencial ante un público especializado en el tema de investigación. La participación es regulada por las instituciones implicadas en la organización del evento. Los participantes tocan diversas áreas del conocimiento. Dichos eventos se promueven a través de una convocatoria que establece las características que debe cumplir el trabajo de investigación.