Tipos de Documentos Empresariales y Tecnologías de Comunicación: Características y Usos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Tipos de Documentos Empresariales y Tecnologías de Comunicación

Carta Comercial

La carta comercial es la forma de comunicación por excelencia en el ámbito de las comunicaciones empresariales. Su redacción debe ser impecable.

Saluda

El saluda es una comunicación breve, utilizada por personas que, por el cargo que ocupan, se ven obligadas a saludar a otras de forma protocolaria.

Informe

El informe es una exposición de datos, causas y circunstancias documentales sobre alguna materia, lo que lo convierte en una herramienta de trabajo muy importante.

Notas Interiores

Las notas interiores son aquellas comunicaciones que se llevan a cabo dentro del ámbito de la empresa o entidad. Se utilizan como medio de comunicación entre departamentos.

Actas

Las actas son comunicaciones de régimen interior que sirven para dar fe de cuanto ha sucedido en una reunión.

Certificado

El certificado es un tipo de texto empleado para constatar un determinado hecho.

Instancia

La instancia es un documento mediante el que se realiza una solicitud a un organismo público o a una persona que tenga la representación de dicho organismo.

Declaración Jurada

La declaración jurada es una manifestación personal, verbal o escrita, donde se asegura la veracidad de esa misma declaración bajo juramento ante autoridades administrativas o judiciales.

Oficio

El oficio es un tipo de documento que sirve para comunicar disposiciones, consultas, informes, o también para llevar a cabo gestiones de acuerdos, de invitación, de felicitación, etc.

Tecnologías de Comunicación: Códigos QR, BIDI y NFC

Códigos BIDI y Códigos QR

Los códigos bidimensionales o códigos QR son un tipo de códigos de barras bidimensionales. A diferencia de un código de barras convencional, la información está codificada dentro de un cuadrado, permitiendo almacenar gran cantidad de información alfanumérica.

La diferencia fundamental estriba en que los códigos BIDI son privados o de código cerrado y para poder leerlos necesitamos descargar una aplicación de nuestra compañía telefónica que, aunque es gratuita, pagaríamos por la conexión, mientras que los códigos QR son de código abierto y son leídos directamente por el dispositivo que utilicemos, sin necesidad de conectarse a la red.

Un código BIDI puede ser creado por cualquiera utilizando un programa informático, por lo que pueden incluir virus que se instalan en el dispositivo que los lee. Los códigos QR están relacionados con páginas profesionales, por lo que ofrecen cierta garantía al internauta.

El Chip NFC

El chip NFC (Near Field Communication) es una tecnología de transferencia de datos inalámbrica entre dispositivos que estén muy cerca. Es parecida al Bluetooth, pero con la diferencia de que los dispositivos se reconocen más rápido y el envío de datos es más veloz. Entre sus utilidades destaca el comercio móvil. Es, básicamente, utilizar el móvil como tarjeta de crédito. Pero lo más interesante, aparte del pago, es que esta tecnología es compatible con los chips RFID (Radio Frequency Identification).

Entradas relacionadas: