Tipos de Energía, Agricultura y Concentración Industrial: Un Estudio Detallado

Enviado por Francisco Javier y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Tipos de Parcelas Agrícolas

Campo Cerrado

Se caracteriza por tener parcelas relativamente grandes e irregulares, cerradas por muros o setos. Se da en Europa atlántica.

Campo Abierto

Formado por parcelas abiertas, sin cercas que las delimiten, de poca extensión y formas regulares. Se da en Europa central.

Tipos de Cultivos y Agricultura

Policultivo

El espacio agrario se divide en muchas parcelas de pequeño tamaño para cultivar especies vegetales distintas.

Monocultivo

El espacio agrario se especializa en el cultivo de un solo producto.

Regadío

El agua para los cultivos se extrae del subsuelo o de embalses y se conduce hasta los campos.

Secano

Los cultivos solo reciben el agua procedente de las lluvias.

Agricultura Intensiva

Se practica en lugares muy poblados, donde el terreno es escaso y las propiedades son pequeñas. Se produce la mayor cantidad de productos en el mínimo espacio posible.

Agricultura Extensiva

Se practica en lugares poco poblados con mucho terreno y con mano de obra escasa. Su finalidad es obtener a bajo precio grandes cantidades de los productos cultivados.

Fuentes de Energía: Clasificación y Características

Las fuentes de energía son recursos naturales que, mediante su transformación, permiten la obtención de energía para el funcionamiento de las industrias, los transportes y para el uso doméstico.

  • Según la posibilidad de que se agoten: las fuentes de energía pueden ser renovables y no renovables.
  • En función de su importancia económica: las fuentes de energía se clasifican en tradicionales y alternativas.

Fuentes de Energía Renovables (FDER) y No Renovables (FDENR)

  • FDER: Son prácticamente inagotables, como el Sol, el agua y el viento.
  • FDENR: Son aquellas que se encuentran en cantidades limitadas, de manera que pueden llegar a agotarse, como el carbón, el petróleo, el gas natural y el uranio.

Fuentes de Energía Tradicionales (FDET) y Alternativas (FDEA)

  • FDET: Son las más utilizadas y cubren la mayor parte de las necesidades de un país. Dentro de este grupo de fuentes de energía están el carbón, el petróleo, el gas natural, el uranio y el agua embalsada.
  • FDEA: Se utilizan poco porque aún están en fase de investigación y desarrollo. Las más importantes son la energía solar, la eólica, la geotérmica y la mareomotriz.

Fuentes de Energía Tradicionales: Detalles

El Carbón

Es una roca combustible fósil, que se origina a partir de la descomposición de vegetales acumulados y sepultados durante millones de años.

El Petróleo

Es un líquido oleoso que procede de la descomposición, durante millones de años, de vegetales y animales sepultados; por eso también es combustible fósil.

Gas Natural

Tiene un origen y formación parecidos al petróleo. Se emplea como combustible o como materia prima en la industria química. El consumo de gas natural es cada vez mayor porque contamina menos que el petróleo y el carbón.

Energía Hidráulica

Es la que produce el agua acumulada en los embalses. Se utiliza para obtener electricidad en las centrales hidráulicas.

Energía Nuclear

El uranio enriquecido es el combustible utilizado en los reactores de las centrales nucleares, que generan una enorme cantidad de electricidad.

Concentración Industrial

Concentración Horizontal

Se unen varias empresas de un mismo sector que fabrican en la misma etapa del proceso de producción.

Concentración Vertical

Se agrupan empresas de un mismo sector pero que fabrican en las distintas etapas del proceso de producción.

Tipos de Industrias

Industrias Básicas o Pesadas

Las industrias de bienes de producción elaboran productos que no se consumen directamente, sino que son productos semielaborados, que sirven como materia prima para otras industrias.

Industrias de Bienes de Uso y Consumo (IDBDU y C)

Producen artículos que van destinados directamente al mercado y a los consumidores, como por ejemplo, la industria del calzado y la de la alimentación.

Industrias Punta

Otra manera de clasificar las industrias es según su nivel técnico, y aquellas que utilizan las tecnologías más avanzadas y recientes son las denominadas industrias punta. Se caracterizan porque requieren un personal muy preparado y especializado, y por mantener equipos de investigación que necesitan invertir capitales elevados.

Entradas relacionadas: