Tipos de Enlaces Químicos: Covalente, Iónico, Metálico e Intermoleculares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Modelo Atómico de Lewis y Enlace Covalente

Según la teoría de Lewis, el enlace covalente es la unión que se produce entre dos átomos al compartir uno o más pares de electrones. Esta compartición implica que el electrón o electrones aportados por cada átomo pasan a formar parte también del nivel externo del otro átomo. De este modo, cada átomo adquiere la estructura externa de gas noble al añadir a sus electrones de valencia los aportados por el otro u otros átomos.

Enlace Covalente Coordinado

Cuando el par de electrones compartido es aportado totalmente por uno de los dos átomos enlazados, el enlace se denomina enlace covalente coordinado. Una vez formado, este enlace es tan fuerte como cualquier otro enlace covalente simple.

Teoría del Enlace de Valencia

Según la teoría del enlace de valencia, para que se forme un enlace covalente entre dos átomos, es necesario que:

  • Cada átomo tenga un orbital atómico ocupado por un solo electrón.
  • Los dos electrones de los orbitales semiocupados tengan espines contrarios (antiparalelos).

Polarización del Enlace Covalente

En un enlace covalente puro, dos átomos comparten por igual un par de electrones. En cambio, en un enlace iónico puro, un átomo transfiere completamente a otro sus electrones de valencia. Estos dos casos son situaciones extremas. Lo habitual es que aparezcan situaciones intermedias, como la que da lugar a un enlace covalente polar.

Moléculas Polarizadas

Una molécula diatómica es polar si su enlace está polarizado. Para que una molécula poliatómica sea un dipolo molecular, necesita:

  • Enlaces polarizados.
  • Una geometría molecular adecuada que permita la existencia de un momento dipolar resultante.

Es importante tener en cuenta que, aunque varios enlaces de una molécula sean polares, la distribución total de carga respecto al centro de la molécula puede ser simétrica. En este caso, no existe un dipolo molecular porque el centro de distribución de carga positiva coincide con el centro de distribución de carga negativa.

Enlace Metálico

El enlace metálico tiene las siguientes características:

  • Los átomos de metal ceden sus electrones de valencia, convirtiéndose en iones positivos.
  • Los electrones de valencia forman una nube electrónica alrededor de los iones positivos y pueden desplazarse en el interior del metal.
  • La interacción entre los iones positivos y la nube electrónica estabiliza el cristal.
  • La unión entre los iones no es rígida ni demasiado fuerte, de tal modo que las capas de iones positivos pueden desplazarse unas sobre otras.

Enlaces Intermoleculares

Existen varios tipos de enlaces intermoleculares:

  • Fuerzas de dispersión: Aparecen entre moléculas no polarizadas. En un momento dado, estas moléculas experimentan un ligero desplazamiento de su nube electrónica respecto del núcleo, formando un dipolo instantáneo.
  • Atracción dipolo-dipolo: Aparecen entre el extremo positivo de una molécula polarizada y el extremo negativo de otra. Estas fuerzas atractivas aumentan con la polaridad de la molécula y disminuyen con el aumento de la temperatura.
  • Enlace de hidrógeno: Los átomos de hidrógeno unidos a átomos muy electronegativos y de pequeño tamaño están muy polarizados positivamente. Esto les permite formar un enlace más fuerte que el de dipolo-dipolo con el extremo negativo de otra molécula igualmente polarizada.

Entradas relacionadas: