Tipos de Enlaces Químicos: Propiedades y Características

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Enlace Metálico

El enlace metálico es un enlace químico que mantiene unidos los átomos de los metales entre sí. Estos átomos se agrupan de forma muy cercana, lo que produce estructuras muy compactas. Se trata de redes tridimensionales que adquieren la estructura típica de empaquetamiento compacto de esferas. Además, debido a la baja electronegatividad que poseen los metales, los electrones de valencia son extraídos de sus orbitales y tienen la capacidad de moverse libremente a través del compuesto metálico, lo que le otorga propiedades eléctricas y térmicas.

Características de los Metales

Las características básicas de los elementos metálicos son producidas por la naturaleza del enlace metálico. Entre ellas destacan:

  1. Suelen ser sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio, y sus puntos de fusión y ebullición varían notablemente.
  2. Las conductividades térmicas y eléctricas son muy elevadas (debido a la enorme movilidad de sus electrones de valencia).
  3. Presentan brillo metálico, por lo que son menos electronegativos.
  4. Son dúctiles y maleables.
  5. Pueden emitir electrones cuando reciben energía en forma de calor.
  6. Tienden a perder electrones de sus últimas capas cuando reciben cuantos de luz (fotones).

La vinculación metálica es no polar ya que apenas hay (para los metales elementales puros) o muy poca (para las aleaciones) diferencia de electronegatividad entre los átomos que participan en la interacción de la vinculación, y los electrones implicados en la interacción a través de la estructura cristalina del metal.

Enlace Iónico

El enlace iónico es la unión que resulta de la presencia de fuerzas de atracción electrostática entre los iones de distinto signo. Se da cuando uno de los átomos capta electrones del otro. El metal dona/cede uno o más electrones formando cationes con configuración electrónica estable. Estos electrones luego ingresan en el no metal, originando un anión que también tiene configuración electrónica estable.

Los compuestos iónicos forman redes cristalinas constituidas por iones de carga opuesta unidos por fuerzas electrostáticas. Si la atracción electrostática es fuerte, se forman sólidos cristalinos de elevado punto de fusión e insolubles en agua; si la atracción es menor, el punto de fusión también es menor y, en general, son solubles en agua e insolubles en líquidos apolares.

Características del Enlace Iónico

  • Son sólidos de estructura cristalina en el sistema cúbico.
  • En este enlace se produce una transferencia de electrones de un metal a un no metal formando iones.
  • Tienen altos puntos de fusión y ebullición.
  • Son solubles en solventes polares y aun así su solubilidad es muy baja.
  • Una vez fundidos o en solución acuosa sí conducen la electricidad.
  • En estado sólido no conducen la electricidad.

Enlace Covalente

El enlace covalente se produce cuando existe electronegatividad polar y se forma cuando la diferencia de electronegatividad no es suficientemente grande como para que se efectúe transferencia de electrones. De esta forma, los dos átomos comparten electrones en un orbital molecular.

Existen dos tipos de sustancias covalentes:

Sustancias Covalentes Moleculares

Los enlaces covalentes forman moléculas. Tienen las siguientes propiedades:

  • Temperaturas de fusión y ebullición bajas.
  • En condiciones ordinarias (25 ºC aprox.) pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.
  • Son blandos en estado sólido.
  • Aislantes de corriente eléctrica y calor.
  • Solubilidad: Las moléculas polares son solubles en disolventes polares y las apolares son solubles en disolventes apolares.

Sustancias Covalentes Reticulares

Además, las sustancias covalentes forman redes, semejantes a los compuestos iónicos. Tienen estas propiedades:

  • Elevadas temperaturas de fusión y ebullición.
  • Sólidos en condiciones ordinarias.
  • Son sustancias muy duras, excepto el grafito.
  • Aislantes (excepto el grafito).
  • Insolubles.

Entradas relacionadas: