Tipos de Enunciados, Oraciones y Proposiciones: Claves para Dominar la Sintaxis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Definición de Enunciado

Un enunciado es un conjunto autónomo de palabras por medio del cual se expresa una idea completa.

Clases de Enunciados

  • Oraciones: Son enunciados que presentan uno o más verbos en forma personal.
  • Frases: Son enunciados que carecen de verbo en forma personal.

Tipos de Oraciones según la Actitud del Hablante

  • Enunciativa
  • Interrogativa
  • Exclamativa
  • Exhortativa
  • Desiderativa
  • Dubitativa
  • De posibilidad

Complemento Predicativo y Atributo

  • Complemento Predicativo: Es un complemento que, en las oraciones de predicado verbal, nombra una cualidad o un estado del sujeto o del complemento directo (CD).
  • Atributo: Es un complemento que expresa una cualidad o estado del sujeto, al cual se vincula por medio de un verbo copulativo.

Oraciones Simples y Compuestas

  • Oraciones Simples: Aquellas que tienen una sola forma verbal. Ejemplo: viaja (simple), ha viajado (compuesta).
  • Oraciones Compuestas: Aquellas que tienen dos o más formas verbales y, en consecuencia, dos o más predicados.

Enlaces y Proposiciones

Enlaces: Palabras que establecen relaciones entre palabras o entre grupos de palabras (sintagmas o proposiciones).

Tipos de Proposiciones en Oraciones Compuestas

  • Proposiciones Yuxtapuestas: Cuando se unen directamente, sin enlace.
  • Proposiciones Coordinadas: Cuando se unen mediante un enlace.

Oración Compuesta por Yuxtaposición: Oración que consta de dos o más proposiciones yuxtapuestas, unidas directamente entre sí.

Conjunciones Coordinantes

Conjunciones Coordinantes: Enlaces cuya única función es unir palabras, sintagmas o proposiciones equivalentes.

Tipos de Conjunciones Coordinantes

  • Copulativas: Expresan suma y acumulación. Ejemplos: y, e, ni.
  • Adversativas: Expresan contraposición u oposición entre dos ideas. Ejemplos: pero, mas, sino.
  • Disyuntivas: Expresan opción o alternancia que se excluyen. Ejemplos: o, u.
  • Distributivas: Establecen una alternativa no excluyente entre dos ideas. Van introducidas por términos correlativos de la misma categoría gramatical.

Ejemplos de Conjunciones Distributivas

Con Función SintácticaSin Función Sintáctica
aquí... allíbien... bien
unos... otrosora... ora
estos... aquellosya... ya
  • Explicativas: La segunda proposición aclara el significado de la primera.

Nexos o Enlaces Explicativos

Son locuciones como: es decir, o sea, por ejemplo, a saber, esto es, o mejor.

Norma Culta

Expresión de la Causa

porque, como, puesto que, ya que, por...

Expresión de la Consecuencia

luego, conque, así que, de manera que...

Expresión de la Condición

cuando, a menos que, en caso de que, siempre y cuando, a condición de que, como...

Uso de la Coma

  • Delante de enlaces como: pero, sino que, ya que, puesto que, así que...
  • Para aislar locuciones como: es decir, en efecto, por tanto, por último...

Duplicación del Complemento Directo

  • Solo se admite con la forma tónica (a ella, a él).
  • No se admite la duplicación mediante un sintagma nominal con preposición "a" seguida de un nombre propio ("a" + María / "a" + Martín).
  • El pronombre "todo" se duplica obligatoriamente. Ejemplo: se todo -> lo sé todo.
  • Si el pronombre tónico es antepuesto al verbo, es obligatoria la duplicación al clítico. Ejemplo: Yo a ella vi -> Yo a ella la vi.

Entradas relacionadas: