Tipos de Escalas de Medición, Datos y Variables en Estadística
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Tipos de Escalas de Medición en Estadística
Escala Nominal
Es la escala de nivel más básico. Consiste en la asignación arbitraria de números o símbolos a cada una de las categorías, sin que puedan establecerse relaciones entre ellas. En el caso en que se asignen números a las categorías, estos sirven única y exclusivamente para identificarlas y no poseen propiedades cuantitativas.
Ejemplos de escala nominal son:
- El tipo de grupo sanguíneo.
- El estado civil de un ciudadano.
- El sector en el que se encuadra la actividad de una empresa.
Mención especial merecen las variables que presentan dos categorías, denominadas binarias o dicotómicas. Estas se subdividen en:
- Simétricas: Como el sexo de un individuo o si una empresa es grande o pequeña.
- Asimétricas: Como si el color de los ojos de una persona es o no es azul, o si una empresa es o no es una sociedad anónima.
Escala Ordinal
Similar a la escala nominal, pero en este caso sí puede haber algún tipo de orden entre las categorías.
Ejemplo: Satisfacción de un cliente (descontento, contento, muy contento).
Escala de Intervalo
Permite establecer algún tipo de medida que cuantifica numéricamente la distancia existente entre dos observaciones cualesquiera. El punto cero en las escalas de intervalos iguales es arbitrario y no refleja ausencia de la magnitud que estamos midiendo.
Ejemplo: Temperatura en grados centígrados.
Escala de Proporciones o de Razón
Se caracteriza por la fijación de un punto de origen que representa el cero absoluto. La existencia de un cero con significado de ausencia de la magnitud permite el cálculo de razones. De esta forma, se puede afirmar, por ejemplo, que una distancia de 20 metros es el doble de 10 metros.
Ejemplos:
- Altura.
- Peso.
Tipos de Datos en Estadística
Además de la distinción académica de los tipos de datos, es importante considerar si estos se refieren a distintos individuos en un determinado período o instante de tiempo (datos transversales o de sección cruzada) o están referidos a un mismo individuo en distintos períodos o instantes de tiempo (series temporales).
Ejemplos:
- Datos transversales: El número de empleados de las pequeñas empresas a 31 de diciembre de 2006.
- Series temporales: El número de empleados de una determinada empresa a final de año desde 1970 hasta 2006.
Un panel de datos combina la transversalidad y la temporalidad (por ejemplo, el número de empleados de cada una de las empresas en los referidos 36 años), siendo una combinación de series temporales y datos de sección cruzada.
Cuando estudiamos los individuos de una población, lo habitual es considerar varias características de los mismos. Por lo tanto, conviene diferenciar el tratamiento de una única característica (estadística univariante) del de dos o más (estadística multivariante).
Tipos de Variables en Estadística
Variables Cualitativas o Atributos
Se miden mediante categorías o modalidades con los siguientes requisitos:
- Estar bien definidas.
- Ser mutuamente excluyentes.
- Todos y cada uno de los individuos deben estar incluidos en alguna de las categorías.
Variables Cuantitativas
Para indicar su valor, se acude de manera natural a un número, ya que se representan mediante cantidades con las que pueden hacerse operaciones aritméticas (estatura, edad, salario, etc.). Pueden ser discretas o continuas.
Variable Cuantitativa Discreta
Es aquella que toma un número finito o infinito numerable de valores. Por ejemplo:
- El número de estudiantes en un curso.
- El número de miembros en la unidad familiar.
- Los precios de las acciones en la Bolsa de Madrid.
Toma valores como 0, 1, 2, etc. y representa el conteo de algo, como el número de hijos.
Variable Cuantitativa Continua
Es aquella que toma cualquier valor comprendido dentro de un intervalo. La observación de una variable conceptualmente continua suele realizarse en la práctica de forma discreta debido a las limitaciones de los instrumentos de medida. Por ejemplo, las estaturas de las personas pueden, en principio, tomar un número infinito de valores, pero en la práctica se miden con una precisión de centímetros.
Otros ejemplos son:
- Estatura.
- Peso.
- Temperatura.
También se consideran continuas las variables medidas en términos monetarios (ventas, beneficios, deuda) y en porcentajes (tipos de interés, tasa de inflación, ratios financieros). Tienen muchos decimales, como la altura exacta o el peso.