Tipos de Esquemas de Clasificación Contable: Una Exploración Detallada
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Esquemas de Clasificación Contable
Los esquemas de clasificación contable son sistemas que permiten organizar y categorizar las cuentas de una empresa de manera lógica y coherente. Estos esquemas facilitan la elaboración de estados financieros, el control interno y la toma de decisiones. A continuación, se describen los principales tipos de esquemas de clasificación:
Clasificación por Tipo de Numeración
- Arábigos progresivos
- Romanos
- Alfabéticos
- Nemónicos
- Numéricos
- Combinados
- Numéricos
- Decimales
- Duodecimal
- Mixtos
- Alfabéticos
Número Arábigo Progresivo
En este esquema, se asigna un número arábigo progresivo a cada rubro de cuenta. Esto permite crear grupos de títulos de cuentas según el contenido de los estados financieros.
Ejemplo:
Activo disponible
- Fondo de caja chica
- Fondo de caja variable
- Banco de Comercio, S.A.
Número Romano
En este esquema, se utiliza un número romano progresivo para cada rubro de cuenta.
Ejemplo:
Activo disponible
I. Fondo de caja chica
II. Fondo de caja variable
III. Banco de Comercio, S.A.
Numérico Combinado
Este esquema combina números romanos y arábigos de forma progresiva.
Ejemplo:
Activo disponible
I -- Fondos II -- Bancos
1. Fondo de caja chica 3. Banco de Comercio
2. Fondo de caja variable 4. Banco del Sur
Numérico Decimal
Considerado uno de los sistemas más completos, el sistema numérico decimal combina números arábigos y puntos, creando un simbolismo de expansión casi ilimitado.
Ejemplo:
1. Cuentas de activo
1.1. Activo circulante
1.1.1. Activo disponible
1.1.1.1. Fondo de caja chica
1.1.1.2. Banco de Comercio, S.A.
1.1.2. Activo realizable
1.1.2.1. Clientes
1.1.2.2. Deudores
Alfabético Progresivo
Este esquema utiliza letras progresivas del alfabeto para cada rubro de cuenta. Cuando el número de cuentas es muy grande, se pueden usar combinaciones de letras (simples, dobles, triples, etc.).
Ejemplo:
A. Fondo de caja chica
B. Fondo de caja variable
C. Banco de Comercio, S.A.
Alfabético Nemónico
En este esquema, se utilizan las iniciales de los grupos, rubros, etc., de las cuentas, con el uso ocasional de un punto y raya.
Ejemplo:
a.d. Activo disponible
f.c.ch. Fondo de caja chica
f.c.v. Fondo de caja variable
b.c. Banco de Comercio, S.A.