Tipos de Estructuras de Mercado y Barreras de Entrada

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Estructura de Mercado

La estructura de mercado se refiere al número de empresas que hay en una industria (grupo de empresas de similar actividad económica) y su tamaño relativo.

Mercado de Competencia Perfecta

En un mercado de competencia perfecta se cumplen las siguientes características:

  • Existen multitud de pequeñas empresas (muchos oferentes).
  • Hay libertad de entrada y salida al mercado (no existen barreras de entrada).
  • Se venden productos no diferenciados, muy semejantes (el producto es homogéneo).
  • Las empresas apenas pueden influir en el precio de los productos (existe información perfecta).

Competencia Imperfecta

La competencia imperfecta incluye la competencia monopolística, el oligopolio y el monopolio.

Competencia Monopolística

  • Existen muchas empresas.
  • Hay libertad de entrada y salida al mercado.
  • Se venden productos muy semejantes, que los productores intentan diferenciar de cara a los consumidores a través de técnicas como la publicidad.
  • Existe una fuerte competencia.

Oligopolio

  • Existe un número muy reducido de empresas.
  • Hay fuertes barreras de entrada al mercado.
  • Se vende un único servicio o bien.
  • La competencia es muy fuerte.
  • Al existir pocas empresas, la política de ventas que adopte una de ellas influye en las decisiones de las restantes.

Monopolio

  • Existe una sola empresa.
  • Hay fuertes barreras de entrada al mercado.
  • Se vende un único servicio o bien.
  • No existe competencia.
  • La empresa decide el precio y las condiciones de venta de su producto.

Barreras de Entrada

Las barreras de entrada son determinadas características de un mercado que impiden la aparición de nuevas empresas. Distinguimos algunos tipos de barreras de entrada: las ventajas en los costes absolutos, las ventajas en la diferenciación del producto, los requerimientos de capital elevados y las economías de escala.

  • Ventajas en los costes absolutos: Se producen cuando las empresas establecidas poseen técnicas de producción superiores. Éstas permiten producir a un coste menor del que tendría cualquier empresa que quisiera entrar.

  • Requerimientos de capital elevados: Suponen una barrera importante para las potenciales empresas entrantes. Estas empresas pueden tener problemas de financiación de sus inversiones, debido a sus dificultades para conseguir recursos ajenos.

  • Ventajas en la diferenciación del producto: Se dan cuando la diferenciación es muy fuerte. Las empresas establecidas tendrán ventaja respecto a las potenciales entrantes, porque cuentan con la fidelidad de los consumidores. Esto obligará a las empresas a destinar una cantidad importante a publicidad, a fin de captar clientes.

  • Economías de escala: Son un objetivo buscado por muchas empresas. Se producen cuando al aumentar la capacidad de producción disminuye el coste medio, ya que unos mismos costes administrativos y comerciales se reparten entre más unidades producidas. Por ello, deben utilizarse procesos de producción más eficientes. Tal es el caso del sector del automóvil, el de telecomunicaciones, el de electrodomésticos, el de maquinaria, etc.

Entradas relacionadas: