Tipos de Estructuras de Mercado y su Funcionamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Estructuras de Mercado: Tipos y Características

Definición de Estructura de Mercado

La estructura de mercado se refiere al número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Se pueden distinguir diferentes tipos de estructuras de mercado, cada una con sus propias características y dinámicas:

  • Mercado competitivo o de competencia perfecta: Un mercado integrado en su totalidad por un gran número de empresas, que aceptan el precio que resulta del libre juego de la oferta y la demanda.
  • Mercado monopolístico: Cuando está integrado por una única empresa que produce toda la oferta de un determinado bien.
  • Competencia perfecta: Ningún productor posee control sobre el precio, el cual viene fijado de manera impersonal por el mercado.
  • Competencia monopolística: Incluye a muchas empresas que producen bienes y servicios parecidos pero diferenciados. La empresa posee un pequeño grado de control sobre el precio, debido a la diferenciación. La competencia adopta la forma de marcas comerciales y publicidad, así como variaciones en el precio.
  • Oligopolio: Aparece cuando existen pocos productores de una materia prima o de mercancías similares. Los productores poseen control sobre los precios, pero deben tener en cuenta las probables reacciones de sus rivales. A veces se prefiere una cierta rigidez en los precios ante que las guerras de precio.
  • Monopolio: Aparece raramente, pero son ejemplos de ellos el servicio de gas, suministro de agua y algunos servicios públicos. El productor tiene poder sobre el precio, normalmente limitado en la práctica por la regulación del Gobierno o por el temor a la opinión pública.

Mercado Competitivo

Un mercado competitivo es aquel en el que hay muchos compradores y vendedores que intercambian productos idénticos, por lo que cada uno de ellos es un precio-aceptante, esto es, toma el precio como un dato sobre el cual no puede influir.

Las empresas competitivas son precio-aceptantes, pues consideran el precio que percibirán por su producto como un dato, determinado por el mercado. La existencia de beneficio extra en un mercado competitivo provoca la entrada de los nuevos oferentes, mientras que la existencia de pérdidas en una industria competitiva provoca la salida de empresas.

Mercado de Competencia Imperfecta

Un mercado de competencia imperfecta existe cuando las empresas que lo integran tienen la capacidad de influir en el precio del mercado actuando individualmente.

  • El monopolio: Es aquel mercado en el que existe un solo oferente que tiene plena capacidad para determinar el precio.
  • Un monopolio natural: Aparece cuando en la empresa productora el coste medio por unidad de producción disminuye indefinidamente.
  • Los mercados oligopolísticos: Se caracterizan por la existencia de un número reducido de oferentes que ejercen un cierto control sobre el precio y que son mutuamente interdependientes.
  • La interdependencia estratégica: Surge cuando solo hay unas cuantas empresas en un mercado, de forma que los planes de una empresa dependen de la conducta de sus rivales.
  • Una guerra de precios: Es una situación en la que las empresas integrantes de un mercado oligopolístico deciden entrar en una guerra económica de precios ruinosamente bajos.
  • La competencia monopolística: Es la estructura de mercado en la que muchas empresas venden productos similares, pero no idénticos. La diferenciación entre bienes y servicios es la clave de la aparición de la competencia monopolística.

Entradas relacionadas: