Tipos de Evaluación Educativa: Intencionalidad, Momento y Agente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La evaluación es un componente esencial del proceso educativo. A continuación, se describen los diferentes tipos de evaluación según diversos criterios:

Según la Intencionalidad

  • Diagnóstica: Prioriza la exploración y verificación del estado de los alumnos en cuanto a conocimientos previos, actitudes y expectativas al inicio de una experiencia educativa.
  • Formativa: Busca evidencias continuas para regular, orientar y corregir el proceso educativo, mejorando las posibilidades de éxito. Detecta logros, avances y dificultades para retroalimentar la práctica y prevenir obstáculos.
  • Sumativa: Se aplica a procesos y productos terminados, determinando su valor como resultados en momentos específicos, como al final de una experiencia de aprendizaje.

Según el Momento

  • Inicial: Se efectúa al inicio para conocer la situación de partida, importante para decidir el punto de partida y establecer los logros atribuibles a la experiencia de enseñanza-aprendizaje.
  • Procesual: Se realiza sobre la base de un proceso continuo y sistemático del funcionamiento y progreso de los aprendizajes de los alumnos en un periodo determinado.
  • Final: Determina los aprendizajes al término del periodo previsto para un curso o unidad, evaluando el logro de los objetivos.
  • Diferida: Se efectúa tiempo después de finalizada la experiencia educativa para conocer la permanencia de los aprendizajes o su transferencia a otro momento o ambiente.

Según el Agente Evaluador

  • Internas: Realizadas por personas que participan directamente en la experiencia educativa.
  • Externas: Preparadas y desarrolladas por personas ajenas al centro educacional.

Evaluaciones Internas:

  • Autoevaluación: El estudiante lleva a cabo el proceso, determinando qué aprendizaje valorar, cómo hacerlo y ejecutando las acciones necesarias.
  • Heteroevaluación: El profesor delinea, planifica, implementa y aplica el proceso evaluativo, y el estudiante responde a lo que se le solicita.
  • Coevaluación: Los alumnos participan en el establecimiento y valoración de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros o del grupo en su conjunto.

Según la Extensión de los Aprendizajes

  • Evaluación Global: Abarca la totalidad de las capacidades expresadas en los objetivos generales y de unidad, así como los criterios de evaluación de los diferentes subsectores o áreas.
  • Evaluación Parcial: Se centra en una parte de los aprendizajes que se espera que logren los alumnos.

Según el Estándar de Comparación

  • Normativa: Se dispone de un grupo de comparación previamente establecido, a partir del cual se definen los estándares o normas con los que se comparan los resultados obtenidos por los alumnos.
  • Criterial: Se establece previamente el estándar o patrón deseado y se juzga el aprendizaje del alumno en función de si alcanza o supera dicho estándar. Este análisis es independiente de los resultados de los demás alumnos.

El proceso educativo demanda la aplicación de una evaluación criterial, aunque en algunas oportunidades también sea necesario aplicar la evaluación normativa.

Entradas relacionadas: