Tipos de Falacias y Funciones del Lenguaje: Conceptos Clave de Lógica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Falacias No Formales

  • Apelación a la Piedad: Se intenta generar lástima en el interlocutor para lograr un objetivo.
    • Ejemplo: Por favor, profesor, no me ponga un uno porque en mi casa me retan.
  • Apelación a la Fuerza: Se intenta conseguir algo mediante amenazas.
    • Ejemplo: Se callan o les pongo un uno.
  • Apelación al Pueblo: Se intenta justificar una acción argumentando que otros hicieron lo mismo.
    • Ejemplo: Desaprobé, pero todos desaprobaron.
  • Apelación a la Autoridad: Se da por verdadero o falso algo porque lo dice alguien famoso o conocido, pero que no tiene relación con el tema del que se está hablando.
  • Apelación a la Ignorancia: Se toma como verdadero o falso algún hecho porque todavía no fue demostrado.
    • Ejemplo: Los extraterrestres no existen porque la ciencia no lo demostró.
  • Petición de Principios: Se explica algo con la misma palabra.
    • Ejemplo: Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.
  • Apelación de Causa Falsa: Se hace responsable a alguien de algún hecho que no le corresponde directamente.
    • Ejemplo: No estudié, pero desaprobé por el cumpleaños de la profesora.
  • Apelación contra el Hombre: Se habla mal del aspecto personal de alguien porque no se puede criticar su actuación personal.
    • Ejemplo: Maradona es el mejor jugador, pero es drogadicto.

Falacias Formales

  • Afirmación del Consecuente: Si A entonces B; B, por lo tanto, A.
    • Ejemplo: Si llueve, hace frío; hace frío, por lo tanto, llueve.

Conceptos de Lógica y Lenguaje

Un argumento es el razonamiento que estudia la lógica. Son oraciones en las que las premisas están al comienzo y la conclusión al final.

El lenguaje es el conjunto de símbolos elegidos para comunicarnos en una sociedad.

Funciones del Lenguaje

  • Función Descriptiva: Es usada para transmitir al receptor una proposición.
    • Ejemplo: Iba caminando y vi una chica con sombrero rojo.
  • Función Directiva: Son expresiones que se usan para provocar ciertos comportamientos o para influir en la voluntad del receptor.
    • Ejemplo: Cuando alguien pregunta la hora, te está ordenando que le digas la hora.
  • Función Expresiva: El emisor está interesado en manifestar sentimientos o emociones.

Signos y Símbolos

  • Signo: Entidad que remite a otra cosa con relación causa-efecto; son entes naturales.
    • Ejemplo: Humo --- Fuego.
  • Símbolo: Signo artificial que el hombre crea para representar alguna cosa.
    • Ejemplo: El semáforo, la sirena de la policía.

Tipos de Palabras

  • Palabras Vagas: Tienen un significado muy amplio, solo sabemos a qué se refieren por su contexto.
    • Ejemplo: Alto, bajo, gordo.
  • Palabras Ambiguas: Tienen más de un significado.
    • Ejemplo: Banco, vela, salsa, etc.

Tipos de Definiciones

  • Definición Informativa: Define un concepto, son las que están en el diccionario.
  • Definición Estipulativa: Comienza diciendo "Llamaré"; se inventa una palabra para denominar algún objeto.
    • Ejemplo: Llamaré "celestín" a todas las cortinas celestes.
  • Definición Persuasiva: Se usa para convencer. Comienzan diciendo "El verdadero/a"; tienen la primera parte verdadera y la segunda falsa.
    • Ejemplo: La verdadera escuela es la que da buena formación, pero vayan a la 24 porque aprueban todos.

Entradas relacionadas: