Tipos de financiación propia y su función

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Financiación interna o autofinanciación

Proviene de la parte no repartida (entre accionistas en una sociedad anónima o entre socios en una sociedad colectiva) de los ingresos que toman forma de reservas. También constituyen fuentes internas de financiamiento las amortizaciones, las provisiones y las previsiones, según Aguirre (1992).

1. Reservas

Son una prolongación del capital permanente de la empresa. Tienen objetivos genéricos e incluso específicos frente a incertidumbre o ante riesgos posibles, pero aún no conocidos, y se dotan con cargo a los beneficios del período. Las reservas aseguran la expansión, sobre todo cuando resulta difícil la financiación ajena para empresas pequeñas y medianas con escasas posibilidades de acceso a los mercados de capital, o en otros casos en que el riesgo de la inversión es muy grande para confiarlo a la financiación ajena, generadora de un elevado coste.

2. Previsiones

Son también una prolongación del capital, pero a título provisional, con objetivos concretos y que pueden requerir una materialización de los fondos. Se constituyen para hacer frente a riesgos determinados aún no conocidos o pérdidas eventuales y también se dotan con cargo al beneficio del período.

3. Depreciación (Amortización)

Es la constatación contable de la pérdida experimentada sobre el valor del activo de los inmovilizados que se deprecian con el tiempo. Las cuotas de depreciación pueden ser constantes o variables, bien crecientes o bien decrecientes. Coincidiendo plenamente con González (1999): la amortización se incluye contablemente en los costos, pero para la mayoría de las empresas en el mundo no representa una salida de efectivo que haya que aportarle a alguien y, por lo tanto, es dinero del que la empresa puede disponer.

4. Ampliación de capital

Existen criterios diversos en cuanto a la consideración o no como una fuente de financiación propia de la llamada ampliación del capital, que consiste en el aumento del capital social de la empresa mediante la emisión de acciones.

Ventajas de la autofinanciación

Una ventaja importante de la autofinanciación es que no implica costo alguno, pero resulta insuficiente cuando se trata de grandes inversiones, muchas veces con carácter repentino.

Entradas relacionadas: