Tipos de Fraudes y Estafas Online: Cómo Identificarlos y Protegerse
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Falsas Páginas Web
Los estafadores ofrecen servicios o productos inexistentes, solicitando un pago por adelantado sin cumplir con lo prometido. También imitan páginas web oficiales de bancos, comercios o administraciones públicas para robar información del usuario. La suplantación de identidad es el tipo de fraude más común y con mayor incidencia.
El objetivo es que el usuario visite la página web falsa. Para ello, los timadores utilizan diversos métodos:
- Phishing: Envío masivo de correos electrónicos fraudulentos que simulan ser de entidades legítimas para engañar al usuario.
- Pharming: Redireccionamiento automático del usuario a una página web fraudulenta, incluso cuando introduce la dirección correcta del sitio web legítimo en el navegador.
- Smishing: Envío de SMS fraudulentos con un funcionamiento similar al phishing, pero dirigidos a teléfonos móviles.
- Scam: Envío de correos electrónicos que ofrecen grandes sumas de dinero a cambio de información personal o bancaria, sin suplantar a terceros.
Malware Bancario
Los estafadores utilizan códigos maliciosos (malware) que se instalan en el ordenador de la víctima para capturar datos. Los más comunes son:
- Keyloggers: Registran las pulsaciones del teclado o capturan lo que se visualiza en pantalla al hacer clic con el ratón. Se utilizan para robar contraseñas.
- Troyano bancario: Malware especializado en entidades bancarias que modifica la apariencia de la página web legítima para robar información.
Otros Tipos de Estafas
- Cartas nigerianas: Se ofrece al usuario acceso a una gran suma de dinero, previo pago de un anticipo, con la excusa de liberar una fortuna en el extranjero.
- Estafa piramidal: Se ofrece un trabajo basado en la promoción de productos y la captación de nuevos empleados, donde los beneficios provienen principalmente de reclutar a más personas.
- Mulas: Se ofrece al usuario la posibilidad de quedarse con un porcentaje de una transacción electrónica a cambio de transferir el importe recibido (menos la comisión) a otra cuenta.
- Hoax: Mensajes falsos que buscan sensibilizar al usuario para que realice aportaciones económicas.
- Vishing: Se solicita al usuario que llame a un número de teléfono (a través de SMS o correo electrónico) donde se le pedirá información personal, como números de tarjetas de crédito.