Tipos de Huesos y Estructura de la Columna Vertebral: Composición y Características
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Tipos de Huesos
Huesos Largos
- Diáfisis: Tejido óseo compacto que rodea la cavidad medular, la cual está tapizada por endostio y rellena de médula ósea roja o amarilla. El cuerpo presenta curvaturas que aumentan su resistencia.
- Epífisis: Más voluminosas que la diáfisis. Compuestas de tejido óseo esponjoso rodeado de una fina capa de tejido óseo compacto, salvo en las superficies articulares, que están recubiertas por cartílago articular.
Huesos Cortos
La mayor parte de su composición es de tejido óseo esponjoso, rodeado de una fina capa de tejido óseo compacto.
Huesos Planos
Compuestos por tejido óseo compacto entre el que se encuentra una lámina de tejido esponjoso.
Huesos Irregulares
Formados por tejido óseo esponjoso rodeado de una delgada lámina de tejido compacto.
Huesos Sesamoideos
(No se proporciona información específica en el texto original)
Huesos del Cráneo y la Cara
- Frontal: Forma el techo de las órbitas, los rebordes orbitarios y los arcos supraciliares. Se une a los parietales mediante la sutura coronal o frontal.
- Parietales: Se unen entre sí por la sutura sagital, con el occipital por la sutura lambdoidea y con los temporales por la sutura escamosa.
- Temporales: El canal que atraviesa la parte inferior de los temporales forma el conducto auditivo externo. Se dividen en las porciones mastoidea, petrosa y escamosa.
- Occipital: Contiene el agujero magno.
- Esfenoides: Tiene forma de murciélago. En la línea media se encuentra el cuerpo del esfenoides, que contiene una fosa llamada silla turca, la cual aloja la hipófisis. A los lados se encuentran dos alas mayores y dos alas menores.
- Etmoides.
- Nasales.
- Lacrimales.
- Maxilares Superiores.
- Huesos Palatinos: Tienen forma de "L". Se articulan entre sí por sus laminillas horizontales formando el paladar duro.
- Vómer.
- Huesos Cigomáticos.
- Mandíbula.
- Cornetes Inferiores.
- 2 martillos, 2 yunques y 2 estribos (huesos del oído medio).
- Hioides (Cuello): Tiene forma de "U".
Columna Vertebral
La columna vertebral se divide en las siguientes regiones:
- Zona Cervical (7 vértebras)
- Zona Dorsal (12 vértebras)
- Zona Lumbar (5 vértebras)
- Zona Sacra (5 vértebras)
- Zona Coccígea (3-5 vértebras)
Presenta curvaturas: la curvatura cervical y lumbar son convexas hacia delante (lordosis), mientras que la dorsal y sacrococcígea son convexas hacia atrás (cifosis).
Estructura de las Vértebras
- Cuerpo: Parte más gruesa y anterior. Tiene forma de cilindro.
- Arco: Se extiende desde el cuerpo hacia atrás.
- Agujero Vertebral: Espacio entre el cuerpo y el arco. La unión de los agujeros vertebrales forma el conducto raquídeo o vertebral.
- Apófisis Transversas: Se proyectan hacia los lados, entre los pedículos y las láminas.
- Apófisis Articulares: Son 4 (2 superiores y 2 inferiores). Se articulan con las apófisis articulares de otras vértebras.
- Pedículos: Unen el arco al cuerpo, uno a cada lado.
- Láminas: Son la continuación de los pedículos hacia atrás, formando la parte posterior del agujero vertebral.
Características de las Vértebras Cervicales
Atlas (C1)
- No tiene cuerpo vertebral ni apófisis espinosa.
- Posee dos masas laterales unidas por dos arcos, anterior y posterior.
- De las masas laterales salen las apófisis transversas.
- Presenta dos superficies articulares: las cavidades glenoideas (para articularse con el occipital) y una carilla articular en el arco anterior (para articularse con el diente del axis).
Axis (C2)
- Tiene cuerpo vertebral.
- De su cuerpo se proyecta hacia arriba el diente del axis, que se articula con el atlas al introducirse en el interior de su anillo.
C3-C7
- Son las vértebras cervicales más pequeñas.
- Van aumentando de volumen a medida que descienden, ya que soportan más peso.
- Su cuerpo es más alargado.
- Son las únicas vértebras con orificios transversos en las apófisis transversas, por donde pasa una arteria.
- La apófisis espinosa se divide en dos, excepto la de C7, que se denomina vértebra prominente.