Tipos de impuestos parafiscales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

?LOS TRIBUTOS: Obligación LEGAL Y PECUNIARIA, FUNDAMENTADA EN LA CAPACIDAD Económica DE SUS DESTINATARIOS PASIVOS Y ESTABLECIDA A FAVOR DE UN ENTE PUBLICO, EN Régimen DE DERECHO PUBLICO, PARA ATENDER SUS NECESIDADES Económicas. Características DISTINTIVAS ESENCIALES: A-NATURALEZA Jurídica: Obligación. B- FUENTE U ORIGEN: Obligación LEGAL, ART 31.3 133.1,2.C) OBJETO: PECUNIARIO. D) DEUDOR: EN FUNCIOON DE LA CAPACIDAD Económica. E) ACREEDOR: A FAVOR DE LOS ENTES Públicos. F) Régimen Jurídico: Régimen DE DERECHO PUBLICO. G) FINALIDAD: COBERTURA GASTO PUBLICO. CLASES DE TRIBUTOS: EXISTEN TRIBUTOS FISCALES Y PARAFISCALES: PRAFISCALES 2 Características: 1-NO PREVISTOS EN EL PRESUPUESTO PUBLICO 2- SE DESTINAN A DETERMINADOS GASTOS DEL ENTE PUBLICO. 1- LA NO PRESUPUESTACION SE CONSIDERA UN FACTOR NEGATIVO. 2- LA Decisión DE ACOMETER EN GASTO POR PARTE DE UN ENTE PUBLICO PUEDE CONDICIONARSE A LA EFECTIVA Obtención POSTERIOR DE LOS RECURSOS SUFIENTES.
EXACCIONES PARAFISCALES: IMPUESTOS Y TASAS PARAFISCALES. 1 TRIBUTOS Exacción:A) NATURALEZA FISCAL AAPP (IMPUESTOS)B) NATURALEZA PARAFISCAL (ORGANISMOS Autónomos) (TASAS, IMPUESTOS Y Contribución). 2 Exacción NO TRIBUTARIA. A) PRECIOS Públicos.B) MULTAS.
?EL IMPUESTO: Obligación LEGAL Y PECUNIARIA ESTABLECIDA A FAVOR DE UN ENTE PUBLICO, EN Régimen DE DERECHO PUBLICO CUYOS DESTINATARIOS MANIFIESTA UNA CAPACIDAD ECONOMCIA CARACTERIZADA NEGATIVAMENTE POR LA AUSENCIA DE Actuación ADMINISTRATIVA Y POSITIVAMENTE POR GRAVAR SU RENTA PATRIMONIO O CONSUMO. CLASES DE IMPUESTOS: A) - OBJETO: 1 RENTA:CONUNTOS DE BIENES Y DERECHOS DE CONTENIDO Económico Q SE INCORPORAN AL PATRIMONIO DE UNA PERSONA EN UN PERIODO DE TIEMPO. IRPF, IS. 2 PATRIMONIO: BB Y DD DE CONTENIDO Económico DE LOS Q ES TITULAR UNA PERSONA EN UN MOMENTO DE TERMINADO, PPIO DE CONFISCATORIEDAD. REL RENTA PATRIMONIO: LOS BB Y DD ADQUIRIDOS PASARAN AL PATRIMONIO. ISP. 3- CONSUMO: IMPUESTOS QUE GRAVAN LAS ADQUISICIONES DE BB Y DDY SERVICIOS. B) ASPECTO MATERIAL DE SU HECHO IMPONIBLE: 1) PERSONALES: HECHO IMPONIBLE REFERIDO A UNA PERSONA: IRPF ISS ISP. 2) REALES: HECHO IMPONIBLE REFERIDO A BIENES CONCRETOS DERECHOS O ACTIVIDADES. C) Configuración TEMPORAL. 1. Periódicos: -PERIODO DEL TIEMPO - DEVENGO DEL IMPUESTO: MOMENTO EN EL QUE VA A SER EXIGIBLE.
2. INSTATANEOS. -DEVENGO DEL IMPUESTO Y DEVENGO DE LA DEUDA: MOMENTO EN EL CUAL SE HACE EFECTIVO LA POSIBILIDAD DE PAGO. D) CUANTIFICAR LA DEUDA. 1- SUBJETIVOS :SE TIENEN EN CUANTA ASPECTOS PERSONALES (IRPF) .2- OBJETIVOS: NO SE TIENEN EN CUANTA ASPECTOS PERSONALES NI FAMILIARES.
?LAS CONTRIBUCIONES ESPECIALES: Obligación LEGAL Y PCUNIARIA ESTABLECIDAD A FAVOR DE UN ENTE PUBLICO EN Régimen DE RECHO PUBLICO, CUYOS DESTINATARIOS MANIFIESTAN UNA CAPACIDAD Económica SUPERIOR DEBIDO A LA Realización DE OBRAS PUBLICAS O DEL ESTABLECIMIENTO O AUMENTO DE SERVICIOS Públicos. LAS OBRAS HAN DE REALIZARSE POR LOS ENTES Públicos. ASPECTOS GENERALES: 1. ESTABLECIMIENTO DE LAS CONTRIBUCIONES ES POTESTATIVO Y NO OBLIGATIORIO PARA LOS ENTES Públicos. 2. SUJETOS PASIVOS: PERSONAS ESPECIALMENTE BENEFICIADAS. 3. Cuantificación DEL IMPUESTO: EN Función DEL COSTE DE LAS OBRAS Y DE EL PRESIMIBLE AUMENTO DE SUS VALORES Y BB. 4 CUESTIONARSE LA VALIDEZ DE ESTE TRIBUTO. XQ HAY Q VERIFICAR LA Relación DIRECTA ENTRE EL AUMENTO DE LOS VALORES Y LA Realización DE DICHAS OBRAS. TIPOS DE CONTRIBUCIONES: EN Función DEL IMPOSITOR: ESTADO, CCAA, CORPORACIONES LOCALES.

Entradas relacionadas: