Tipos de Investigación: Características, Metodología y Formulación de Hipótesis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Fuentes de Información en la Investigación

  • Lectura Primaria: Nos ayuda a aprender la historia, el origen y el alcance del tema. Permite conocer aplicaciones erróneas y exitosas, saber si existen actualmente preguntas de investigación sin resolver y cómo se pueden analizar los datos.
  • Lectura Secundaria: Permite explicar diferencias y similitudes entre nuestros resultados y el conocimiento existente. Ayuda a analizar formas en cómo podemos interpretar los datos, ubicar nuestros resultados, y desarrollar nuevas preguntas de investigación e hipótesis.

Tipos de Investigación Según su Propósito y Metodología

  • Investigación Descriptiva: Se enfoca en el análisis de negocios o problemas sociales. No tiene control de parámetros o variables. Solo trata de representar o analizar hechos anteriores y/o actuales.
  • Investigación Analítica: Utiliza información existente para explicar un fenómeno y realizar una evaluación crítica. Por experiencia, la hipótesis puede redefinirse.
  • Investigación Correlacional: Investiga, explora o determina la asociación entre la incidencia de las variables.
  • Investigación Cualitativa: Se centra en la calidad o los tipos de parámetros considerados en la investigación. Considera que el mundo es inestable y que pueden existir diferencias entre el parámetro tiempo (especialmente en el comportamiento humano).
  • Investigación Cuantitativa: Se basa en la medición o cuantificación. Asume que el mundo es estable y utiliza el análisis estadístico para obtener conclusiones.
  • Investigación Experimental: Trabaja con la experimentación y su variable independiente.
  • Investigación Explicativa: Intenta analizar y justificar la razón detrás de la ocurrencia de un fenómeno (responde al ¿por qué?).
  • Investigación Exploratoria: Se enfoca en áreas de poco énfasis, realiza estudios a pequeña escala y pueden, a futuro, llevar a una investigación más profunda.

Formulación de Hipótesis Según el Tipo de Investigación

  • Hipótesis: Explicaciones tentativas de la relación entre dos o más variables (sirven como guía del estudio).
  • Exploratorio: No formula hipótesis.
  • Descriptivo: No formula hipótesis, excepto cuando se pronostica un hecho.
  • Correlacional: Formula hipótesis correlacionales.
  • Explicativo: Formula hipótesis causales.

Tipos de Hipótesis

  • De Investigación:
    • Descriptivas de valor o dato pronosticado.
    • Correlacionales.
    • De la diferencia de grupos.
    • Causales.
  • Nulas: Presentan las mismas opciones que las hipótesis de investigación, pero negando la relación.
  • Alternativas: Son posibilidades alternas ante las hipótesis de investigación y nula. Ofrecen una descripción o explicación distinta.
  • Estadísticas:
    • De estimación.
    • De correlación.
    • De diferencias de medias.

Investigación Básica vs. Aplicada

  • Investigación Básica (Pura o Fundamental): Tiene más alcance que las investigaciones aplicadas. Su objetivo principal es generar conocimiento.
  • Investigación Aplicada: Busca resolver un problema específico.

Entradas relacionadas: