Tipos de Mantenimiento y sus Aplicaciones en Energías Renovables
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 86,21 KB
Tipos de Mantenimiento
Mantenimiento Correctivo: Consiste en reparar la avería una vez se ha producido, lo que generalmente detiene el proceso de fabricación y aumenta los costos. Es impredecible en términos de tiempo y gastos.
Mantenimiento Preventivo: Está planificado en el tiempo y su objetivo es evitar que se produzca la avería. No es necesario realizarlo en tiempo de producción y por tanto es planificado en tiempos libres de fábrica.
Mantenimiento Predictivo: Anticiparse a la avería. La diferencia es que se basa en la aplicación de herramientas de detección de los diferentes elementos medibles de anticipación al fallo.
El punto óptimo correspondiente al valor mínimo de la curva de coste total, al que corresponde el mejor rendimiento operacional, para una determinada disponibilidad, con un coste por intervenciones de mantenimiento igual a los costes de paradas de producción.
Mantenimiento en Aerogeneradores
Componentes del Rotor
Palas: Para la limpieza en palas se necesitará conectar el aspersor que llevan incorporados los aerogeneradores en el rotor y se hará funcionar durante unos veinte minutos aproximadamente.
El buje: se crean holguras en los rodamientos, se deberá observar el estado de estos. En aerogeneradores pequeños cada 4 ó 5 años se deberá realizar el cambio. En las máquinas nuevas, no se cambian los rodamientos pero sí que se realiza una revisión de éstos cada 5 años.
Componentes de la Nacelle
Multiplicadora: El sistema de lubricación de la multiplicadora lleva filtros de aceite y un sensor de colmatación, si está colmatado se cambia sino a los 6 meses, lo que se suele hacer es el cambio de aceite y filtros en las máquinas grandes.
Generador: Cambiar el bobinado y las placas que lleva incorporado el generador. El mantenimiento preventivo que se le realizará cada seis meses será engrasar las coronas.
Góndola: Es un control y protección frente a la corrosión que consiste en pintar la góndola cuando ésta lo precise. Éste elemento no suele presentar problemas.
Otros Componentes
Torre de soporte: La torre lleva un mantenimiento que consta de pintura y apriete de tornillos tanto en torres de celosía como en las tubulares.
Motorreductor: El motorreductor se debe revisar 2 veces al año. El mantenimiento que se realiza es el engrase de estos piñones para evitar el fallo.
Los frenos: El mantenimiento que se les realizará será la comprobación del funcionamiento.
Sensores: Se les realizará un mantenimiento preventivo anual. Se revisarán todos los sensores del aerogenerador.
Subestación: Se realiza un apriete de tuercas que cada 8-12 meses. Se realizarán termografías para conocer puntos calientes
Transformadores: Se hacen revisiones anuales mediante termografías ya que si tienen fugas salta la temperatura.
Componentes de un Sistema Solar Térmico
- Captadores solares: capta la energía solar incidente y transmitirla al fluido que circula por él.
- Acumuladores: es necesario disponer de un sistema de acumulación que haga frente a la demanda en momentos de poca o nula radiación solar
- Intercambiadores de calor: se encarga de transferir la energía en los captadores, que contienen agua con anticongelante pues, se instalan a la intemperie, al agua sanitaria del acumulador.
- Bombas de circulación: capaces de suministrar al fluido una cantidad de energía suficiente para transportarlo a través de un circuito
- Tuberías: se utilizarán en sistemas solares no difieren en ningún aspecto de las que se encuentran en sistemas convencionales
- Válvulas y accesorios: Son elementos intercalados en la red hidráulica capaces de regular e interrumpir el paso del agua por la instalación.
Elementos de Seguridad
- Aislamiento: evitar pérdidas caloríficas hacia el exterior.
- Vaso de expansión: absorber las dilataciones del fluido contenido en un circuito cerrado producidas por aumentos de temperatura.
- Los desaireadores: aseguran que los gases disueltos en el fluido sean separados del mismo
Elementos de Control
- Termostato diferencial: Mide la temperatura a la salida del acumulador y en la parte inferior del captador mediante sondas. El termostato diferencial compara ambas lecturas, de forma que cuando exista una diferencia de temperatura mayor que la fijada ponga en marcha el electrocirculador.
- Manómetro: se utiliza cuando el circuito está presurizado y el hidrómetro cuando no lo está.
- Termómetros: Son instrumentos que miden la temperatura de un objeto o fluido.
Técnicas de Mantenimiento Predictivo
Técnicas dinámicas: se basan en la detección de emisiones anormales de energía, en forma de ondas, vibraciones, pulsos.
Técnicas físicas: están basadas en la detección de cambios en la estructura o aspecto físico de los componentes.
Técnicas químicas: detección de emisiones de elementos químicos en el entorno en el que operan los componentes.
Técnicas en temperatura: se basan en el seguimiento de la temperatura de los componentes. El escáner de infrarrojos.
Técnicas basadas en partículas: se basan fundamentalmente en la detección de partículas emitidas o liberadas.
Técnicas eléctricas: seguimiento de características eléctricas, tales como la resistencia y la conductividad.