Tipos de Materiales: Plásticos, Fibras, Maderas, Vidrio y Cerámicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Clasificación y Propiedades de los Materiales de Uso Técnico

Plásticos

Los plásticos se clasifican en tres categorías principales:

  • Termoplásticos:
    • Policarbonato (PC): Escudos antidisturbios.
    • Cloruro de polivinilo (PVC): Tuberías.
    • Polipropileno (PP): Electrodomésticos, tapaderas de inodoros.
    • Polietileno (PE): Cajas, juguetes, bolsas.
    • Politereftalato de etileno (PET): Envases.
    • Metacrilato (PMMA): Gafas protectoras.
    • Poliestireno (PS): Porexpán.
  • Termoestables:
    • Resinas fenólicas: Baquelita (mangos de sartenes).
    • Resinas ureicas: Encimeras de cocina.
    • Resinas melamínicas: Tableros de madera.
    • Resinas de poliéster: Placas transparentes para tejados y cubiertas.
    • Resinas de epoxi: Adhesivos.
    • Poliuretanos: Rellenos de almohada.
  • Elastómeros:
    • Caucho natural: Látex, preservativos.
    • Neopreno: Trajes de submarinistas y bomberos.
    • Siliconas: Implantes y adhesivos.
    • Caucho sintético: Neumáticos.

Procesos de Formación de Productos Plásticos

Los procesos más comunes incluyen:

  • Compresión
  • Inyección
  • Extrusión-soplado
  • Termoconformado

Plásticos Compuestos

  • Plásticos reforzados: Kevlar (chalecos antibalas), fibra de carbono.
  • Plásticos laminados: Combinaciones de plástico con vidrio, metal, papel, cartón, tejidos u otros plásticos.

Fibras Textiles

Fibras Naturales

  • Origen mineral: Fibra de vidrio y de otros metales.
  • Origen vegetal: Algodón, lino y esparto.
  • Origen animal: Lana, seda, cuero.

Fibras Artificiales

  • Fibras celulósicas: Obtenidas a partir de celulosa.
  • Fibras proteicas: Derivadas de proteínas.

Fibras Sintéticas

Nylon, poliéster y licra.

Madera

  • Maderas blandas: Provenientes de árboles de hoja perenne, color blanquecino (pino y abeto). Usos: cajas de fruta, embalajes.
  • Maderas duras: Provenientes de árboles de hoja caduca, suelen ser de fibra corta (nogal y olmo). Usos: instrumentos musicales.

Proceso de la Madera

  1. Descortezado: Eliminación de la corteza mediante rodillos.
  2. Tronzado: Corte del tronco en trozos.
  3. Aserrado: Corte en tablas mediante sierras.
  4. Secado: Reducción de la humedad.
  5. Cepillado: Eliminación de irregularidades.

Derivados de la Madera

  • Aglomerado: Virutas y serrín de madera con cola, prensado.
  • Chapado: Base de madera con una lámina delgada de madera de apariencia más cara.
  • Contrachapado: Base de madera resistente, chapeada en ambas caras.
  • Tablex: Fibras de madera prensadas y chapadas, usado en armarios.
  • DM: Fibras de madera con resina sintética, prensadas y resistentes.
  • Papel y cartón: Celulosa triturada y cocida, flexible y combustible.

Vidrio

El vidrio es un material aislante térmico y acústico, transparente y frágil. Soporta muy bien la compresión y se obtiene a partir de la fusión de arena de cuarzo.

Materiales Cerámicos

Materiales Cerámicos Porosos (no vitrificados)

  • Arcilla cocida
  • Loza
  • Refractarios

Materiales Cerámicos Impermeables

  • Gres cerámico común
  • Gres cerámico fino
  • Porcelana

Aglomerantes

Materiales que se adhieren fácilmente a otros materiales.

Yeso

Se obtiene del sulfato de calcio. Fraguado rápido.

Cemento

Aglomerante en forma de polvo que fragua al añadirle agua y dejar secar. El cemento Portland se compone de 3 partes de caliza y 1 de arcilla. Al mezclar cemento en polvo con agua, se obtiene una masa pastosa que, una vez seca, adquiere gran dureza e impermeabilidad.

Compuestos Derivados del Cemento
  • Mortero: Cemento en polvo mezclado con arena y agua.
  • Hormigón: Mortero mezclado con grava. Ampliamente utilizado en la construcción.
  • Hormigón armado.
  • Hormigón pretensado.

Entradas relacionadas: