Tipos de Micrófonos: Características y Patrones Polares

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Micrófonos de Bobina Móvil (Dinámicos)

  • Rango de frecuencia: 40-16000 Hz
  • Principio de funcionamiento: Se basan en las leyes del electromagnetismo, específicamente en la Ley de Lenz. El movimiento de una bobina metálica dentro de un campo electromagnético genera un voltaje proporcional a la energía que haya provocado ese movimiento.
  • Alimentación: No necesitan alimentación.
  • Respuesta en frecuencia: Responden peor a las frecuencias altas que a las bajas.
  • Sensibilidad a golpes: Poco sensibles a los golpes.
  • Impedancia: Impedancia de salida de unos 200 ohmios (baja), lo que permite utilizar cables largos.

Micrófonos de Cinta

  • Rango de frecuencia: 30-18000 Hz
  • Principio de funcionamiento: Se basan en la Ley de Lenz. En el interior del campo magnético hay una plancha metálica. Su vibración mecánica es la que genera la señal. Su diagrama polar es bidireccional.
  • Alimentación: No necesitan alimentación y son de baja impedancia.
  • Respuesta en frecuencia: Presentan mejor respuesta a los agudos que los de bobina móvil.
  • Resonancia: Presentan una resonancia alrededor de 40 Hz.
  • Sensibilidad: Son delicados y bastante caros.
  • Inconvenientes: Son más sensibles al ambiente exterior y producen sobrecarga con sonidos altos o cercanos.

Micrófonos de Condensador

  • Rango de frecuencia: 20-20000 Hz
  • Principio de funcionamiento: Se basan en un dispositivo capaz de almacenar energía eléctrica compuesto por dos placas, una móvil (la que vibra: el diafragma) y otra fija. Según la energía acústica que recibe, varía la distancia entre ambas placas, lo que genera una señal eléctrica de audio equivalente.
  • Alimentación: Necesitan una alimentación “phantom” de +48 V, que además alimenta un preamplificador interno. Gracias a esto, estos micrófonos pueden entregar a veces una salida a nivel de línea, lo que le proporciona inmunidad frente a las interferencias en cables de gran longitud, y al mismo tiempo evita tener que usar amplificadores de micro dentro del mezclador.

Directividad: Patrones Polares de los Micrófonos

La directividad nos indica la dirección o direcciones en las que el micrófono capta a pleno rendimiento. Depende de su diseño (carcasa, anchura, etc.) y se representa por el diagrama polar, que consiste en una serie de círculos concéntricos que indican el nivel de presión sonora necesario en un ángulo dado, para que el micrófono genere una señal eléctrica.

Tipos de Patrones Polares

1. Omnidireccionales

No importa de dónde venga el sonido, ya que lo recogen con la misma respuesta en cualquier dirección.

2. Bidireccionales (en forma de 8)

Directividad característica del micrófono de cinta (de gradiente de presión). Recogen bien el sonido delantero y el trasero, pero nada del lateral. No hay que olvidar que la respuesta delantera y trasera están en contrafase.

3. Cardioide o Unidireccionales

Solo captan señal en una mitad del diagrama, o sea, de frente, pero no por los laterales ni desde detrás. Los hay de bobina móvil y de condensador.

4. Supercardioides, Hipercardioides y Ultracardioides

El supercardioide es un poco más direccional que el cardioide, pero presenta algo de respuesta trasera, mientras que los otros dos estrechan la respuesta delantera progresivamente. El hipercardioide da un poco más de respuesta trasera que el supercardioide, y el ultracardioide también reduce esta, aunque presenta cierta respuesta lateral.

Entradas relacionadas: