Tipos de Micrófonos: Dinámicos, Condensador, Inalámbricos y Más
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
A continuación, exploraremos los diferentes tipos de micrófonos disponibles, sus características y aplicaciones.
Micrófono dinámico
Este tipo de micrófonos son los más usados por su bajo precio, su robustez ante caídas y la ventaja de no necesitar alimentación externa. Impedancia baja (entre 150 y 600 ohm).
Micrófono de cinta
Son menos utilizados que los dinámicos (debido a su elevado precio). Debido a su baja impedancia, es necesario incorporarles un transformador de adaptación que consiga una impedancia más cómoda.
Micrófono de condensador
Tradicionalmente solían ser más frágiles que los micrófonos dinámicos y soportaban una menor presión sonora a cambio de una mejor respuesta en frecuencia y respuesta dinámica.
Micrófono electret
Es una variante del micrófono de condensador que utiliza un electrodo (fluorocarbonato o policarbonato de fluor) polarizado y no necesita alimentación, aunque sí para el preamplificador.
Micrófono piezoeléctrico
Las ondas sonoras hacen vibrar el diafragma y, el movimiento de éste, hace que se mueva el material contenido en su interior (cuarzo, sal de Rochelle, carbón, etc.). La fricción entre las partículas del material genera sobre la superficie del mismo una tensión eléctrica. No se aconsejan para aplicaciones de alta calidad sonora. Se suelen usar en teléfonos y comunicadores de voz de baja calidad.
Micrófono de carbón
El micrófono de carbón es un micrófono de zona de presión donde el carbón (antracita o grafito), está en su interior en un compartimento cerrado cubierto por la membrana. Estas partículas de carbón actúan como una especie de resistencia. Al llegarle una onda sonora a la placa, ésta empuja a las partículas de carbón que se desordenan provocando una variación de resistencia y por tanto una variación de la corriente que lo atraviesa reflejo de la presión de la onda sonora incidente.
Micrófonos inalámbricos
Características
Pueden transmitir el sonido sin cables a través de ondas electromagnéticas de radio, desde un transmisor que puede ser cualquier tipo de micrófono unido a un modulador, mediante una antena hasta un receptor provisto también de una o varias antenas y demodulador. Que es el que recupera la señal eléctrica para ser mezclada, almacenada y de nuevo transmitida.
Aplicaciones
- Receptor fijo y emisor portátil: libertad para moverse por el escenario o recinto.
- Receptor fijo y emisor fijo: se usa en aplicaciones punto a punto donde no es conveniente el uso de cables.
- Receptor portátil y emisor portátil: se usa en grabaciones de noticias y reportajes en las que el presentador o entrevistado requiere un emisor portátil.
Consideraciones especiales
Efecto Larsen: el acople, también conocido como retroalimentación acústica o efecto Larsen, es un fenómeno producido por la realimentación (feedback) que ocurre en un sistema cuando una determinada fuente recoge su propia señal, reintroduciéndola en el sistema.