Tipos de Normas y su Importancia en la Sociedad
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
La conducta de los individuos está regida por un arco de normas desarrollado por la sociedad, con la garantía de convivir de manera armoniosa a través del cumplimiento de sus derechos y deberes.
Las Normas y su Importancia
Son acuerdos tomados bajo el consenso de una comunidad y están orientadas a resguardar aquello que se considera importante. Generalmente, el cumplimiento de estas es obligatorio para quienes aprobaron y colaboraron en dichas normas, asimismo para todos aquellos que quieran formar parte del grupo.
Estas determinan cuáles son los comportamientos prohibidos y los permitidos. Varios casos cotidianos consisten en ceder el asiento a las personas de 3ra edad o mujeres embarazadas, no botar basura en la calle, respetar las normas de tránsito, etc.
Tipos de Normas
Normas Sociales
Incluyen las normas de cortesía y los usos y costumbres aprendidos durante la socialización. No son imprescindibles para la convivencia, por eso, son voluntarias. Pero si son respetadas por la mayoría de integrantes de una sociedad, la convivencia resulta más ordenada. Si un individuo no las cumple, recibe el rechazo social.
Normas Morales
Expresan principios interiorizados que cada persona aplica desde adentro y que tienen que ver con su propia escala de valores. Están relacionadas con lo que cada uno considera correcto o incorrecto, como ser solidario o no copiarse en una prueba. No son obligatorias, pero quien no las cumple tendrá el sentimiento de culpa o cargo de conciencia.
Normas Jurídicas
Estas normas las impone el Estado con carácter obligatorio, cuyo fin es el respeto de las conductas necesarias para la convivencia. Por ejemplo, respetar las normas de tránsito y el derecho a la libertad. Su falta de cumplimiento supone una sanción legal que puede consistir en una multa hasta llegar, en algunos países, a la pena de muerte.
Las Leyes
En un sentido amplio, es cualquier norma jurídica o disposición establecida por cualquier autoridad estatal. Esto incluye las normas aprobadas por el Congreso, las disposiciones del Poder Ejecutivo, las decisiones de los jueces y las normas municipales.
Sin embargo, las normas jurídicas aprobadas por el Poder Legislativo son aquellas que solamente reciben el nombre de leyes y aparecen publicadas en el diario oficial El Peruano. Bajo este criterio, las disposiciones del Poder Ejecutivo son los decretos, las decisiones de los jueces son sentencias y las normas municipales son ordenanzas.
La Constitución
Es el conjunto de normas jurídicas que dan origen a un Estado; allí se establecen los lineamientos de la organización de la comunidad. De esta manera, este texto determina los derechos conformados sobre el ámbito de la libertad de habitantes, estableciendo la organización y gobernabilidad del Estado, planteando los valores y objetivos que promueven y comparten con la sociedad. La Constitución significa una garantía para los habitantes del Estado con respecto a su libertad. La Constitución peruana es la ley fundamental del Estado, ya que allí se fundan las demás leyes que integran el orden jurídico de la nación.