Tipos de Oraciones: Impersonales, Simples y Compuestas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Clases de Oraciones Impersonales
Las oraciones impersonales son aquellas que carecen de un sujeto gramatical explícito o implícito.
- Verbos meteorológicos: Se trata de verbos que refieren a fenómenos meteorológicos o naturales (llover, granizar, etc.).
- Verbo ser: Cuando ofrece información cronológica (hora, etc.).
- Verbos haber y hacer: Siempre en tercera persona del singular (Hace frío, etc.).
- Impersonales ocasionales: Se constituyen con verbos en tercera persona del plural, pero no se refieren a un sujeto plural, sino desconocido o voluntariamente ignorado.
- Impersonales reflejas: Se reconocen porque el verbo aparece acompañado por el pronombre se, que puede sustituirse por un sujeto indefinido (cualquiera, todo el mundo, etc.).
Complementos de las Oraciones
Los complementos son palabras o grupos de palabras que completan el significado de un verbo, un sustantivo, un adjetivo o un adverbio.
- Complemento Directo (CD): Va con verbos transitivos (¿qué?, ¿a quién?). Se sustituye por lo, la, los, las. Nunca lleva preposición, excepto cuando se refiere a una persona (a).
- Complemento Indirecto (CI): Siempre va con preposición (¿a quién?, ¿para quién?). Se sustituye por le, les.
- Atributo: Va con verbos copulativos (ser, estar, parecer). Se sustituye por lo.
- Complemento Predicativo: Va con verbos parecidos a los copulativos. El sujeto concuerda en género y número con el complemento predicativo.
- Complemento de Régimen: Siempre va con preposición. Se sustituye por de + eso, en + eso, etc.
- Complemento Agente: Siempre lleva la preposición por y va en frases con voz pasiva.
- Complemento Circunstancial: Puede ser de modo, tiempo, lugar, cantidad, instrumento, etc.
La Oración Compuesta
La oración compuesta es un tipo de enunciado oracional que tiene más de un verbo, por tanto, presenta más de una estructura de sujeto-predicado. Cada estructura sujeto-predicado se denomina proposición. La coordinación se puede establecer también sin nexos, es decir, los elementos se unen directamente sin necesidad de nexos (suelen aparecer una coma, un punto, un punto y coma, dos puntos). En estos casos se habla de proposiciones coordinadas yuxtapuestas.
Tipos de Oraciones Coordinadas
- Coordinadas copulativas: Expresan suma o unión de las frases. Nexos: y, e, ni. Ejemplo: Estudia e investiga.
- Coordinadas adversativas: Expresan condición o restricción. Nexos: pero, sin embargo, no obstante. Ejemplo: Quiero ir, pero no puedo.
- Coordinadas disyuntivas: Expresan elección entre opciones, excluyen. Nexos: o, u, o bien. Ejemplo: Come o morirás.
- Coordinadas distributivas: Nexos: bien... bien, ya... ya, unas veces... otras veces. Ejemplo: Unas veces viene, otras veces se va.
- Coordinadas explicativas: Nexos: es decir, esto es, o sea. Ejemplo: Soy informático, es decir, me gustan los ordenadores.
- Coordinadas yuxtapuestas: Se unen sin nexos, mediante signos de puntuación (, . ; :). Ejemplo: María estudia, Juan trabaja.