Tipos de Oraciones y Perífrasis Verbales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Oraciones Subordinadas Adverbiales

Las oraciones subordinadas adverbiales son aquellas que realizan la misma función que un adverbio dentro de la oración principal. Se clasifican en:

  • De Tiempo:

    • ¿Cuándo?
    • Mientras que
    • Antes de que
    • Después de que
    • Tan pronto como
    • Hasta que
    • Siempre que
    • Al + Infinitivo
    • Después de + Gerundio
  • De Lugar:

    • ¿Dónde?
    • A donde
    • De donde
    • Adonde
  • De Modo:

    • ¿Cómo?
    • Según que
    • Conforme
    • De manera que
    • Como si
    • Sin + infinitivo
  • Causales:

    • ¿Por qué?
    • Puesto que
    • Pues
    • Ya que
    • Que
    • Como
    • Por razón de que
    • Como quiera que
    • En vista de que
    • Por + infinitivo
    • De tanto + infinitivo
    • A fuerza de + infinitivo
  • Consecutivas:

    • Tan...que
    • Tanto...que
    • De tal modo...que
    • De tal manera...que
    • De tal forma...que
    • Hasta tal punto...que
    • Luego
    • Así que
    • Con que
    • Por tanto
  • Condicionales:

    • Si
    • Como
    • Cuando
    • A, de, con + infinitivo
    • Gerundio
    • Participio
  • Concesivas:

    • Aunque
    • Si bien
    • Por + (adv) + que
    • A pesar de que
    • Bien que
    • Pese a que
    • Con + infinitivo
    • A pesar de + infinitivo
    • Aun + gerundio
    • Participio
  • Finales:

    • ¿Para qué?
    • Para que
    • A que
    • Que
    • A fin de que
    • Por que
  • Comparativas:

    • De igualdad:
    • Tal...como
    • Cual
    • Igual...que
    • Así...como
    • Lo mismo...que
    • Tanto...cuanto
    • Tanto...como
    • Tan...como
    • Igual...que
    • De superioridad:
    • Más...que
    • De inferioridad:
    • Menos...que

Modalidad Oracional

La modalidad oracional se refiere a la actitud del hablante ante el contenido de la oración. Se clasifica en:

  • Enunciativas: El hablante dice algo. Pueden ser afirmativas o negativas.

  • Interrogativas: El hablante espera una respuesta del receptor.

    • Totales: Se pregunta por todo.
    • Parciales: Se pregunta por algo en concreto.
    • Indirectas: "No sé qué quiere mi padre".
    • Retóricas: "¿Qué he hecho yo para merecer esto?".
  • Exhortativas: El hablante solicita una respuesta verbal o no verbal, expresa orden o mandato.

  • Desiderativas: El hablante formula su contenido como un deseo. "Ojalá que llueva".

  • Dubitativas: El hablante presenta un enunciado como dudoso. "A lo mejor viene más tarde".

  • Exclamativas: Muestra la subjetividad del hablante.

Perífrasis Modales

Las perífrasis modales expresan la actitud del hablante ante la acción verbal. Se clasifican en:

  • De obligación:

    • Tener que + infinitivo: "Tienes que estudiar más".
    • Deber + infinitivo: "Él debe venir antes".
    • Haber de + infinitivo: "Ha de hacer más ejercicio".
    • Hay que + infinitivo: "Hay que ser puntuales".
  • De posibilidad y probabilidad:

    • Poder + infinitivo: "Con eso puedes ganar mucho".
    • Deber de + infinitivo
    • Puede que...

Entradas relacionadas: