Tipos de Palabras Según su Significado: Denotativo, Connotativo y Más
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Significado Denotativo y Connotativo
Significado Denotativo
Es el significado objetivo y común a todos los hablantes de una misma lengua. Es el significado que se encuentra en los diccionarios.
Ejemplos:
- Bolígrafo
- Kilómetro
- Soneto
Significado Connotativo
Es el significado subjetivo y adicional que una palabra puede adquirir, ya sea por asociación cultural, histórica o personal. Este significado puede variar según el contexto y la interpretación individual.
Ejemplos:
- Pluma (puede connotar escritura, literatura, o incluso antigüedad)
- Borrego (puede connotar inocencia o ser utilizado en sentido figurado)
- Cruz (puede connotar sacrificio, religión o sufrimiento)
Clasificación de Palabras Según su Número de Significados
Palabras Monosémicas
Son aquellas que poseen un único significado.
Ejemplos:
- Alicates
- Documento
- Pico (herramienta)
- Cubo (recipiente)
Palabras Polisémicas
Son aquellas que tienen múltiples significados, relacionados entre sí.
Ejemplos:
- Pluma (instrumento de escritura, parte de un ave)
- Bombón (dulce, persona atractiva)
- Pico (herramienta, parte de un ave, cima de una montaña)
- Cubo (recipiente, figura geométrica)
Palabras Homónimas
Son aquellas que, a pesar de tener orígenes distintos, han llegado a coincidir en su forma (escrita u oral). Se dividen en:
- Homófonas: Se pronuncian igual, pero se escriben diferente y tienen significados distintos. Ejemplos: hasta (preposición) / asta (cuerno, mástil); grabar (registrar sonidos o imágenes) / gravar (imponer un impuesto).
- Homógrafas: Se escriben y pronuncian igual, pero tienen significados distintos. Ejemplos: pesar (verbo: determinar el peso) / pesar (sustantivo: sentimiento de tristeza); real (adjetivo: verdadero) / real (sustantivo: moneda antigua). haya (verbo haber) /halla (verbo hallar)
Palabras Sinónimas
Son aquellas que tienen significados iguales o muy similares, aunque sus significantes (formas) sean diferentes. Se distingue entre:
- Sinonimia total: Las palabras pueden intercambiarse en cualquier contexto. Ejemplo: acusar - denunciar - delatar.
- Sinonimia parcial: Las palabras son intercambiables solo en algunos contextos. Ejemplo: bello - hermoso - atractivo - bonito.
Palabras Antónimas
Son aquellas que tienen significados opuestos. Existen varios tipos:
- Antonimia léxica: La oposición se da entre palabras con raíces diferentes. Ejemplo: sano / enfermo.
- Antonimia gramatical: La oposición se forma añadiendo prefijos negativos. Ejemplos: leal / desleal; fiel / infiel; hacer / deshacer.
- Antonimia gradual: Expresan grados opuestos de una cualidad. Ejemplo: caliente / templado / frío.
- Complementarios: La afirmación de uno implica la negación del otro. Ejemplos: macho / hembra; vivo / muerto; aprobar / suspender.
- Recíprocos: Implican una relación en la que uno no puede existir sin el otro. Ejemplos: enseñar / aprender; dar / tomar; comprar / vender.
Hiperónimos e Hipónimos
Hiperónimos
Son términos generales que engloban a otros más específicos.
Ejemplos:
- Fruta
- Edificio
Hipónimos
Son términos específicos que están incluidos dentro de un hiperónimo.
Ejemplos:
- Hipónimos de fruta: uva, pera, naranja…
- Hipónimos de edificio: piso, chalé, hotel, iglesia, palacio…
Campo Semántico y Campo Asociativo
Campo Semántico
Es un conjunto de palabras que comparten un elemento de significado (sema) en común.
Ejemplos:
- Zapato, bota, zapatilla, sandalia (sema: "calzado").
- Profesor, maestro, tutor, pedagogo (sema: "enseñar").
Campo Asociativo
Es un conjunto más amplio de palabras que se relacionan entre sí, ya sea por su forma (significante) o por su significado (sinonimia, antonimia, etc.).
Ejemplos:
- Relacionados por el significante: maldad, bondad, solidaridad, suavidad...
- Relacionados por sinonimia: odio, ataque, homicidio, venganza…
- Relacionados por antonimia: ayuda, empatía, fraternidad, filantropía…