Tipos de Pruebas Complementarias en Medicina
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Análisis de Sangre
Consiste en extraer sangre del paciente para realizar un análisis de diversos parámetros. Se usa para el diagnóstico de múltiples enfermedades, para el control rutinario del estado de salud y antes y después de una intervención quirúrgica.
Pruebas Genéticas
Consisten en analizar la información genética del paciente. Con estas se puede conocer la secuencia de un gen determinado, por lo que se pueden detectar muchas anomalías genéticas, como el síndrome de Down.
Técnicas de Diagnóstico por Imagen
Son diversas técnicas que permiten obtener imágenes de los órganos internos del cuerpo y cada una es adecuada para un uso concreto. Principales técnicas:
Radiografía
Se basa en el uso de rayos X, que son un tipo de radiación, como las ondas de radio, pero mucho más energética. Esto hace que puedan atravesar fácilmente algunos objetos opacos. El abuso de estos rayos X puede producir cáncer.
Tomografía Axial Computarizada (TAC)
Realización de múltiples radiografías de una zona del cuerpo con un aparato de rayos X que rota alrededor del paciente. Todas las imágenes se combinan y muestran imágenes detalladas de cortes transversales de una zona o de todo el cuerpo. Sin embargo, esto requiere usar una gran cantidad de radiación.
Resonancia Magnética
Uso de un aparato de resonancia magnética, que es una máquina grande, con forma de tubo, que crea un fuerte campo magnético alrededor del paciente y, además, detecta los fotones que se producen. Luego, un ordenador crea imágenes similares a las obtenidas por TAC. Esta técnica no utiliza radiación, por lo que presenta menor riesgo; sin embargo, no puede usarse en personas con marcapasos u otros objetos metálicos.
Ecografía
Utilización de sonidos de muy alta frecuencia (ultrasonidos), inaudibles para las personas. Los ultrasonidos se enfocan hacia el cuerpo del paciente y un aparato recoge los ecos que se producen para crear una imagen del interior. Esta no proporciona imágenes tan detalladas como las otras, pero es inocua y se usa tanto para ver el feto, como para localizar piedras en el riñón o la vesícula y para pruebas cardiológicas.
Medicina Nuclear
Introducción de diversas sustancias radiactivas para estudiar cómo se distribuyen por el organismo. Las imágenes que se obtienen se llaman gammagrafías, y nos dan información sobre el funcionamiento de los órganos. Esta presenta cierto riesgo por la irradiación y por las posibles reacciones alérgicas a las sustancias.