Tipos de Psicoterapia y el Rol del Personal de Enfermería en Salud Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Farmacoterapia: Prevención y Tratamiento de Enfermedades

La farmacoterapia es la ciencia y aplicación de los medicamentos para la prevención y tratamiento de las enfermedades. Se trata del tratamiento con cualquier sustancia, diferente de los alimentos, que se usa para prevenir, diagnosticar, tratar o aliviar los síntomas de una enfermedad o un estado anormal.

Tipos de farmacoterapia

  1. Terapia específica o curativa: aquella en la que el tratamiento se dirige a la erradicación de uno o más de los agentes etiológicos o causantes de la enfermedad. Ejemplo: medicamentos antimicrobianos.
  2. Terapia paliativa o sintomática: la dirigida a proporcionar exclusivamente el alivio de los síntomas del paciente o a contribuir a su bienestar sin alterar el curso natural de la enfermedad.
  3. Terapia de apoyo: dirigida a mantener la integridad fisiológica o funcional del paciente.
  4. Terapia de reemplazo o sustitutiva: dirigida a proporcionar una sustancia presente normalmente en el organismo, pero que se encuentra ausente o en niveles insuficientes como resultado de una enfermedad, daño o deficiencia congénita, etc. Ejemplo: hormonas adrenocorticales.
  5. Terapia restaurativa: cuya finalidad es la rápida recuperación de la salud. Esta terapia generalmente no guarda relación con la enfermedad original y se emplea frecuentemente durante el periodo de convalecencia.

Clasificación de los Psicofármacos

Los psicofármacos se clasifican en cuatro grandes grupos:

  • Antidepresivos
  • Ansiolíticos
  • Hipnóticos
  • Estabilizadores del estado de ánimo
  • Antipsicóticos

Psicoanalépticos (Estimulantes)

Ejemplos: Cocaína, cafeína, anfetaminas, crack.

Definición

Fármaco psicotrópico con propiedades estimulantes del sistema nervioso central y sobre la actividad psíquica.

Psicolépticos (Depresores)

Son depresores de la actividad mental e incluyen alcohol, antipsicóticos, hipnóticos, ansiolíticos, sedantes y heroína.

Indicaciones

Se utilizan para tratar esquizofrenia y otras psicosis; trastornos de ansiedad, depresión, manía y cuadros producidos por excesiva ansiedad o estrés.

Mecanismo de acción

La mayoría de los depresores del SNC actúan aumentando la actividad de una sustancia química que inhibe la actividad cerebral. Las drogas depresoras se llaman así porque “deprimen” al sistema nervioso central. Esto significa que producen una profunda relajación muscular, además de entorpecer la conciencia y enlentecer las capacidades cognitivas y también fisiológicas como la respiración o el ritmo respiratorio.

Tipos

  • Opiáceos (narcóticos): Morfina, heroína
  • Inhalables: gasolina, acetona, pegantes
  • Barbitúricos
  • Alcohol

Efectos secundarios

Efectos sobre la conducta y el organismo. En humanos, los efectos conductuales agudos del etanol varían.

Psicodislépticos (Alucinógenos)

Ejemplos: Marihuana, pasta base, neoprén.

Definición

Fármaco que produce cambios mentales que distorsionan la percepción normal o que induce alucinaciones. Entre otros efectos en la salud, las drogas psicodélicas alteran la percepción que una persona tiene de su entorno. Pueden cambiar el sentido de sí mismo del individuo, su estado de ánimo y su percepción de la realidad. También se denomina psicodélico, psicotomimético, alucinógeno, etc.

Indicaciones

Nuevo paradigma para el manejo de trastornos mentales como la depresión, el síndrome de estrés postraumático, la ansiedad y las adicciones.

3. TIPOS.LSD, ayahuasca, éxtasis, ketamina, psilocibina.

Entradas relacionadas: