Tipos de Radioterapia: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Tipos de Radiación

Se suelen distinguir dos tipos de radiación, en función de su origen:

Radiación Terapéutica

Radiación utilizada en tratamiento de pacientes (primaria o directa): En la unidad de cobalto es constante, en el acelerador se pueden utilizar distintas energías (electrones y fotones).

Radiación No Deseada

  • Atraviesa blindajes de la cabeza de la unidad.
  • Dispersa: Fotones que se producen cuando el haz primario choca con el paciente, mesa, paredes. Tiene intensidad menor que la primaria.

Espesor del Blindaje

Aumenta:

  1. Carga de trabajo anual del acelerador.
  2. Factor de uso.
  3. Factor de ocupación de la sala.

Disminuye al aumentar:

  1. Distancia del foco de radiación.
  2. Límite anual de dosis aplicable al personal (20 mSv/a). Miembros del público 1 mSv.

Elementos Importantes para la Seguridad

  • Monitor de radiación.
  • Botón de parada.
  • Sistema de enclavamiento.
  • Consola de control.
  • Unidad de cobalto, que la pastilla radioactiva vuelva a su almacenamiento.

Sistemas Auxiliares

  • Sistema de refrigeración de la unidad.
  • Sistema de extinción de incendios.
  • Mesa rígida.
  • Circuito cerrado de televisión.

Radioterapia

Utiliza radiaciones para eliminar células tumorales. Especialista: oncoradioterapeutas OR.

Modalidades de Radioterapia

  • Radical: Cura y controla la enfermedad, dosis altas.
  • Adyuvante: Post cirugía.
  • Neoadyuvante: Primer tratamiento, reducir tamaño.
  • Concomitante, concurrente o sincrónica: Se administra junto a quimioterapia.
  • Intraoperatoria: Dosis única en acto quirúrgico.
  • Paliativa: Paliar el dolor.

Radiocirugía Estereotáxica

Procedimiento en única sesión para tratamiento de lesiones del SNC, definida por un TC, RMN y PET.

  • TERT dosimetrista: Responsable de métodos de cálculo, supervisa los tratamientos.
  • TERT: Responsable de la ejecución diaria del tratamiento y cuidado del paciente.

Campos de Radioterapia

  • Campo directo: Toda la radiación en un único punto, poco homogénea.
  • Campos opuestos: Uno a cada lado para reducir a la mitad la radiación en tejido.
  • Campos oblicuos: Se usa cuña, tratamiento de glotis y extremidades.
  • Tangenciales y opuestos: Uno a 120º y otro a 180º para cáncer de mama.
  • Ortogonales: Varían 90º, se usan cuñas, tumores externos, laterales.
  • Tres campos: Tres campos que pueden ser oblicuos o laterales y anteriores.
  • En aspa y en caja: 4 haces a 0º, 90º, 180º, 270º.

IGRT (4D)

Radioterapia Guiada por Imagen, maximizar dosis en el volumen a tratar (target). Tratamiento radical y oligometastasis SBRT, pulmonares, hepáticas, MTX. CTV y GTV van de la mano, margen 0,5-2cm.

  • PTV = Volumen blanco clínico.
  • CTV = Clinical Target Volume.
  • GTV = Gross Target Volume.

3DCRT

Estándar de tratamiento, todos los tratamientos desmatológicos, planificación directa definiendo órganos de riesgo (OAR), TC, RM y PET.

IMRT

Distribuye la dosis modulando la intensidad del haz para reducir la dosis en otros órganos, isocéntrica, utiliza segmentos estáticos y modulación de dosis, sirve para próstata, cabeza y cuello, SNC. Planificación directa, multiláminas (MLC) o Step and shot.

VMAT

Arcoterapia volumétrica modulada. Diferencia entre VMAT e IMRT: en IMRT el brazo se mueve para adoptar la posición y en VMAT se mueve todo, brazo y MLC. Misma dosis en cada arco. Mayor tasa de dosis.

SRT: Radiocirugía Estereotáxica

Procedimiento terapéutico con haces pequeños de radiación por acelerador o Gamma Knife. Radiocirugía: máscara no 0TC. SNS: máscara 0TC. Tratamiento ablativo, para SNS, tumores benignos -/= 4cm. Única dosis 15-18Gy máximo, fraccionada 25-40Gy.

SBRT

Radioterapia estereotáxica fraccionada corporal: tumores primarios o metástasis. Fraccionada de 1 a 5 dosis, 1,8 a 2 Gy por tratamiento, dosis total 60 a 66Gy.

Oligometastasis

Cuando hay 5 sitios de enfermedad metastásica visible y localizable. La SBRT se realiza con técnicas de irradiación, IMRT e IGRT. Estas dos técnicas hacen posible la radiación de altas dosis. TACs, basal en espiración e inspiración. Dibujar médula, pulmón, plexo, corazón...

Tomoterapia

Técnica de tratamiento rotacional, se da radiación usando un haz estrecho en forma de abanico, modulando la intensidad. Características: planificación inversa, alta planificación en el posicionamiento, capacidad de modificación en el posicionamiento, IMRT, verificación y reconstrucción de dosis. RC energía 6MV.

Protonterapia

Entrega dosis confinada al tejido tumoral, dosis más alta con menos efectos secundarios. Pulmones, próstata, cerebro, hígado, esófago, senos, recto, sarcomas, tumores cerebrales, cabeza y cuello. Planificación directa, ciclotrón o sincrotrón, mesa robótica, monoenergético, ambulatoria.

RIO: Intraoperatoria

Después de la cirugía se aplica en el tejido, GTV señalado con marcas, clips o fiduciales. Aumenta la precisión y se irradia menos, menos desplazamiento del paciente.

CyberKnife

: Acelerador compacto 6MV aplicaciones de radiocirugia estereotaxica. , mayor movilidad, isocentrico y no isocentrico 600 y 100 UM, radiacion no coplanar, para lesiones intracreaneales y extracraneales y extracreaneales. 

Entradas relacionadas: