Tipos de Reacciones de Polimerización y Ventajas de los Cuproaluminios: Comparativa con Bronces y Aceros
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Tipos y Características de las Reacciones de Polimerización
Las reacciones de polimerización se pueden clasificar en dos tipos principales:
- Por Poliadición: En este tipo de reacción, cada monómero se une a otro igual y este a otro, sucesivamente, formando así la cadena polimérica en la que este monómero es la unidad que se repite. En la poliadición no se desprende ninguna sustancia, ya que el polímero obtenido es la suma de los monómeros que reaccionan. Este proceso es siempre reversible, lo que significa que el polímero final puede descomponerse en los monómeros que constituyen la cadena polimérica. Con este método pueden obtenerse cadenas poliméricas de gran longitud.
- Por Policondensación: En este caso, un monómero reacciona con otro monómero distinto para dar lugar a un tercero, que es la unidad que se repite en la cadena polimérica. La policondensación se caracteriza, además, por el hecho de que, al final de la reacción, se produce el desprendimiento de agua o de alguna otra sustancia. Es irreversible, lo que quiere decir que el polímero resultante no se puede descomponer en los monómeros con los que se inició la reacción.
Etapas de la Polimerización
Las etapas que se pueden observar durante una polimerización son:
- Fase de inducción o iniciación.
- Fase de propagación.
- Fase final.
Ventajas de los Cuproaluminios frente a los Bronces y sus Aplicaciones
Comparación entre Cuproaluminios y Bronces
Los cuproaluminios poseen una resistencia mecánica más alta que los bronces (similar a la de los aceros al carbono de tipo medio) y su precio es inferior. Además, son fácilmente mecanizables y tienen una resistencia a la corrosión excelente.
Sustitución de Aceros por Cuproaluminios
Los aceros con contenidos medios en carbono pueden ser sustituidos por cuproaluminios, pues para la misma resistencia mecánica presentan una resistencia a la corrosión mucho más elevada, así como resistencias superiores a la fatiga y al desgaste.
Aplicaciones de los Cuproaluminios
En su aplicación, los cuproaluminios reemplazan a los aceros en aquellos casos en los que la ausencia de magnetismo es imprescindible, como en los barcos de investigación científica o en armaduras para hormigón armado en edificios especiales. También se utilizan en polvorines, refinerías, fábricas de pinturas, etc.
Diagrama de Fases del Sistema Cobre-Níquel
Consecuencias de la Solubilidad Completa en los Cuproníqueles
El diagrama de fases del sistema cobre-níquel presenta solubilidad completa. Esto implica dos consecuencias principales en las propiedades de los cuproníqueles:
- Al presentar solubilidad completa, los cuproníqueles binarios constan de una sola fase α.
- Debido a este carácter monofásico, presentan una elevada resistencia a la corrosión y no son susceptibles de tratamientos térmicos. Sin embargo, son aleaciones muy dúctiles y sus propiedades pueden alterarse por deformación en frío.