Tipos de reveladores en cromatografía
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
La cromatografía es una técnica de separación de una mezcla De solutos contenidos en un mismo disolvente, que se basa en la distinta Movilidad de cada uno de los solutos en un medio, denominado fase estacionaria, Cuando la mezcla es arrastrada por un fluido (un liquido o gas), denominado Fase móvil, que se mueve en el seno de la fase estacionaria. Tipos de cromatografía: solido-solido, solido-gas, liquido-liquido, gas-liquido. Según el tipo de acción ejercida por la fase Estacionaria sobre las sustancias a separar, se distinguen la cromatografía de partición Y la cromatografía de adsorción. Adsorción: es un proceso físico o químico por el cual Átomos, iones o moléculas son atrapados o retenidos en la superficie de un Material. Absorción: es un proceso físico o químico en el cual átomos, moléculas O iones pasan de una primera fase a otra incorporándose al volumen de la Segunda fase. Cromatografía de partición o de reparto: la fase estacionaria es un liquido. Es decir Que el soluto sufre un equilibrio de partición entre la fase estacionaria y la móvil Que esta definida por el coeficiente de reparto. Este es una constante que expresa la Capacidad de una sustancia de disolverse en dos solventes que no se pueden Mezclar entre si, cuyo valor depende de la naturaleza de la mezcla y su Solubilidad en las fases. Cromatografía De adsorción: se producen Interacciones polares siendo la fase estacionaria un solido y la móvil un Liquido o gas. Se emplea una fase Estacionaria solida de carácter polar absorvente y una fase de móvil liquida Eluyente. Cromatografía de intercambio Iónico: se basa en la afinidad de los iones en solución por los sitios de Polaridad opuesta que se encuentran en la fase estacionaria.
La cromatografía es una técnica de separación de una mezcla de solutos contenidos en un mismo disolvente, que se basa en la distinta movilidad de cada uno de los solutos en un medio, denominado fase estacionaria, cuando la mezcla es arrastrada por un fluido (un liquido o gas), denominado fase móvil, que se mueve en el seno de la fase estacionaria. Tipos de cromatografía: solido-solido, solido-gas, liquido-liquido, gas-liquido. Según el tipo de acción ejercida por la fase estacionaria sobre las sustancias a separar, se distinguen la cromatografía de partición y la cromatografía de adsorción.Adsorción:es un proceso físico o químico por el cual átomos, iones o moléculas son atrapados o retenidos en la superficie de un material. Absorción: es un proceso físico o químico en el cual átomos, moléculas o iones pasan de una primera fase a otra incorporándose al volumen de la segunda fase.Cromatografía de partición o de reparto: la fase estacionaria es un liquido. Es decir que el soluto sufre un equilibrio de partición entre la fase estacionaria y la móvil que esta definida por el coeficiente de reparto.Este es una constante que expresa la capacidad de una sustancia de disolverse en dos solventes que no se pueden mezclar entre si, cuyo valor depende de la naturaleza de la mezcla y su solubilidad en las fases. Cromatografía de adsorción: se producen interacciones polares siendo la fase estacionaria un solido y la móvil un liquido o gas.Se emplea una fase estacionaria solida de carácter polar absorvente y una fase de móvil liquida eluyente. Cromatografía de intercambio iónico: se basa en la afinidad de los iones en solución por los sitios de polaridad opuesta que se encuentran en la fase estacionaria.