Tipos de Soldadura: Guía Completa para Principiantes
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB
2. Soldaduras con Arco Eléctrico con Electrodos NO CONSUMIBLES
TIG (Soldadura de Tungsteno con Arco Eléctrico y Gas Inerte)
Es un proceso que usa un electrodo de tungsteno no consumible y un gas inerte para proteger el arco eléctrico. (Tungsten Inert Gas Welding).
Cuando se usa un metal de aporte, éste se agrega desde una varilla separada, la cual se funde mediante el calor del arco eléctrico.
El tungsteno (W) es un buen material para electrodo debido a su alto punto de fusión (3410 °C). De color gris acerado, muy duro y denso, tiene el punto de fusión más elevado de todos los metales y el punto de ebullición (5930ºC) más alto de todos los elementos conocidos.
Los gases protectores que se usan normalmente incluyen el argón, el helio o una mezcla de ellos.
Es aplicable a casi todos los metales en un amplio rango de espesores, incluso combinaciones de metales distintos. Sus aplicaciones más comunes incluyen el aluminio y el acero inoxidable.
Soldadura con Electrodo de Carbono
Proceso de soldadura con arco eléctrico que utiliza un electrodo de carbono (grafito) no consumible.
Fue el primer proceso de soldadura con arco eléctrico en desarrollarse, pero su importancia comercial actual es prácticamente nula. Se usa como una fuente de calor para soldadura fuerte y algunas veces para depositar materiales resistentes al desgaste sobre superficies.
Soldadura de Pernos
Proceso especializado para unir pernos, aletas de refrigeración, tuercas, manijas en utensilios de cocina, etc.
SOLDADURA POR RESISTENCIA
Es un grupo de procesos de soldadura por fusión que utiliza una combinación de calor y presión.
El calor se genera mediante una resistencia eléctrica dirigida hacia el flujo de corriente en la unión.
Q = I2·R·t
Componentes del sistema:
- Electrodos opuestos no consumibles (Cu)
- Medio para aplicar presión
- Transformador de corriente alterna
No se usan fundentes, gases protectores, ni metal de aporte.
Intensidades de corriente entre 5000 y 20000 A
Voltajes bajos (10 V ) y tiempos cortos (0.1 a 0.4 sg)
La sección que más se calienta es la de mayor resistencia = la de contacto entre las piezas. (calor muy localizado).
Soldadura de Puntos por Resistencia
Es un proceso en el cual se obtiene la fusión de una unión superpuesta, por pequeñas zonas aisladas y espaciadas.
Se usa ampliamente en la producción masiva de automóviles, aparatos domésticos, muebles metálicos y otros productos hechos a partir de láminas metálicas. (la carrocería de un automóvil tiene aproximadamente 10 000 soldaduras de puntos individuales).
Los materiales usados para los electrodos son aleaciones de cobre o combinaciones de cobre y tungsteno.
Soldadura Eléctrica por Costura
Se sustituye los electrodos de punta por dos discos, entre los cuales y presionadas por el borde de estos, pasan las piezas a soldar.
El proceso produce uniones herméticas y sus aplicaciones industriales incluyen la producción de tanques de gasolina, silenciadores de automóviles y otros recipientes fabricados con láminas de metal.
Soldadura Eléctrica a Tope
Se realiza colocando las piezas a soldar en ligero contacto y haciendo pasar por ellas la corriente eléctrica, hasta acumular en la junta el suficiente calor para que se produzca la soldadura.
SOLDADURA OXIACETILÉNICA
Es un proceso de soldadura por fusión realizado mediante una llama de alta temperatura a partir de la combustión del acetileno y el oxígeno. La llama se dirige mediante un soplete de soldadura.
En ocasiones se agrega un metal de aporte y se llega a aplicar presión entre las superficies de las partes que hacen contacto.
El Acetileno
Es el combustible más popular porque soporta las temperaturas más altas que cualquiera de los otros (hasta 3480 °C). La llama en la soldadura con oxiacetileno se produce mediante la reacción química del acetileno y el oxígeno en dos etapas.
Cuando la mezcla de acetileno y oxígeno está en la razón 1:1, la llama resultante es similar a la de la figura se denomina una llama neutral.
La reacción de la primera etapa se aprecia como el cono interno (color blanco brillante).
La reacción de la segunda etapa se exhibe en la cubierta externa (casi no tiene color, pero posee matices que van del azul al naranja).
La combinación entre oxígeno y acetileno es muy inflamable y, por tanto, el ambiente en que se realiza es muy peligroso.
El acetileno puro es inodoro e incoloro, por razones de seguridad se procesa para que tenga olor de ajo.
Es inestable a presiones superiores a 1 atm. por ello se llenan las botellas con materia porosa y se disuelve en acetona líquida. Puede comprimirse hasta los 15 kg/cm2 (1l acetona = 300 l acetileno)
El oxígeno se envasa a 150 kg/cm2
Reductor: reduce la presión alta dentro de las botellas hasta un valor que permite la producción de una llama utilizable: 1 bar para el oxígeno, 0,4 bar para el acetileno.
SOLDADURA POR LÁSER
Proceso de soldadura donde la fusión se logra mediante la energía de un haz luminoso enfocado a la unión que se va a soldar.
Se ejecuta con gases protectores (helio, argón, nitrógeno, dióxido de carbono) para evitar la oxidación, y normalmente sin material de aporte.
Produce acabados de alta calidad, profunda penetración, y estrecha zona afectada por el calor.
SOLDADURA CON TERMITA
Es un proceso de fusión en el cual el calor para la unión se produce mediante la reacción química de la termita.
Es una mezcla de polvo de aluminio y óxido de hierro que produce una reacción exotérmica cuando se enciende a temperaturas de 1300ºC.
Tiene aplicaciones en la unión de raíles, reparación de grietas en moldes de lingotes, ejes de gran diámetro, timones, bancadas de máquinas