Tipos de Textos y Estrategias de Estudio: Claves para el Éxito Académico
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Tipos de Textos
Los textos se pueden clasificar según su función y estructura. A continuación, se describen los principales tipos:
Textos Expositivos
Su función principal es transmitir información de manera objetiva. Ejemplos:
- Textos escolares
- Resúmenes
- Infografías
- Artículos de divulgación
Textos Argumentativos
Defienden opiniones o puntos de vista mediante razones y argumentos sólidos. Ejemplos:
- Ensayos
- Comentarios personales
- Tesis
Textos Prescriptivos o Instructivos
Dan órdenes o instrucciones para realizar acciones específicas. Ejemplos:
- Recetas médicas
- Recetas de cocina
- Manuales
Textos Narrativos
Cuentan una historia que le sucede a uno o varios personajes en un lugar y tiempo determinados. Ejemplos:
- Cuentos
- Novelas
- Fábulas
- Leyendas
El cuento es una narración, generalmente breve, basada en hechos reales o imaginarios, y puede constar de pocos personajes.
Estructura de un Texto Narrativo
Introducción, Inicio o Planteamiento
Es la parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Fundamentalmente, es donde se presenta la normalidad de la historia.
Tipos de Narrador
Protagonista
El narrador habla en primera persona. Vive las experiencias, los pensamientos y los sentimientos del protagonista.
Personaje Secundario
El narrador habla en tercera persona para describir al protagonista y en primera persona para expresar sus propios sentimientos y reflexiones. Vive la experiencia como alguien que acompaña al protagonista.
Interlocutor
El narrador habla en segunda persona, como si platicara con alguien. Razona la experiencia del protagonista como un “diálogo interno”.
Testigo
El narrador habla en tercera persona. Observa lo que pasa en la historia: dice lo que se ve, pero no sabe lo que piensan o sienten los personajes.
Omnisciente
El narrador habla en tercera persona. Comprende lo que pasa en la historia: dice lo que ven los personajes y también lo que piensan y sienten. Además, sabe las causas y las consecuencias de todas las acciones.
Normas de Citación
La citación es el procedimiento que garantiza que se respeta el derecho de autor. Es una forma de dar el crédito de la contribución propia y de otros en su propio trabajo. Ejemplo de cita: (Apellido autor, año)
Las Normas de la American Psychological Association (APA) son un estándar ampliamente utilizado para la citación de fuentes.
Ejemplo de Referencia Bibliográfica
Gutiérrez, F. et al. (2018). Química 2 (3.ª ed.). México: Pearson. 272 pp.
Análisis FODA: Herramienta para el Crecimiento Personal
El FODA es una herramienta de análisis estratégico que permite analizar elementos internos y externos de una situación personal o un proyecto. Su objetivo es ayudar a diagnosticar algunas situaciones para tomar decisiones que te permitan proyectar acciones positivas. Se compone de:
- Fortalezas: Son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.
- Oportunidades: Son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que, una vez identificadas, pueden ser aprovechadas.
- Debilidades: Son problemas internos que, una vez identificados, pueden y deben eliminarse.
- Amenazas: Son situaciones negativas, externas o internas, que pueden afectar el proyecto.
Aprendizaje Estratégico y Hábitos de Estudio
El aprendizaje estratégico se basa en el aprovechamiento de estos aspectos para que tu aprendizaje sea óptimo y real. Contempla tres momentos de desarrollo:
- Planificación: Reflexionar sobre el proceso de aprendizaje.
- Regulación: Controlar emociones y concentración.
- Evaluación: Valoración general del proceso.
Los hábitos de estudio se refieren a cómo nos acostumbramos a estudiar y a realizar el trabajo escolar. Los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria, pues son conductas que adquirimos por la repetición y que, con el paso del tiempo, se automatizan y nos permiten enfrentarnos a las tareas cotidianas con mayor efectividad.
Pasos para Adquirir Hábitos de Estudio
- Formación: Corresponde al periodo en el que se está adquiriendo el hábito.
- Estabilidad: Sucede una vez que se ha conseguido y se realizan los actos de forma habitual y automática.
Aspectos a Considerar en los Hábitos de Estudio
- Organización y planificación para el estudio.
- Atención y esfuerzo en clase.
- Memorización.
- Comprensión lectora.
- Estudiar en casa.
- Estudiar para exámenes.